domingo, 1 de julio de 2012

Una visión del mito de don Quijote




(Una clase magistral de Fernando Pérez Cárceles, traductor de lieder de Schubert, Schumann y Mahler)
Si nos hicieran la pregunta tópica “¿qué libro te llevarías a una isla desierta?”, es muy posible que junto a la Biblia, la Odisea, La isla del tesoro o las Metamorfosis, añadiríamos seguramente la novela de un personaje que se hace llamar a sí mismo El caballero de la triste figura. Estamos hablando de la inmortal novela de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Miguel de Cervantes Saavedra fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, por lo que se supone que nació el día 29 de septiembre. Era el hijo cuarto de los siete que tuvieron Rodrigo de Cervantes, “médico cirujano” y Leonor de Cortinas. Estudió algún tiempo con los jesuitas y tuvo que buscarse la vida desde bien pronto, tal vez por eso sus obras se apoyan mucho en su experiencia personal. En Italia fue camarero del cardenal Aquaviva y tuvo que justificar su “limpieza de sangre e hidalguía”. En 1570 era soldado y luchó en la batalla de Lepanto, celebrada el 7 de octubre de 1571, a bordo de la galera La Marquesa en la compañía de Don Diego de Urbina; recibió dos arcabuzazos a resultas de los cuales su brazo izquierdo quedó anquilosado, de ahí el sobrenombre de “el manco de Lepanto”.
Siguió enrolado en los Tercios emplazados en Nápoles. Cuando en septiembre de 1575 regresaba a España con cartas de recomendación para solicitar el cargo de capitán, la galera Sol en que viajaba, fue atacada a la altura de Marsella por los corsarios. Fue llevado a Argel donde fue esclavo de un renegado griego y después comprado por el rey de Argel, Hassan Bajá. Tras cuatro intentos de fuga (en el último fue denunciado por el dominico Juan Blanco de Paz), fue rescatado el 19 de septiembre de 1580 por los Trinitarios, tras el pago de 500 ducados. A su regreso a Madrid, tuvo varios empleos, publicó su primera novela, La Galatea y se estrenaron algunas de sus comedias. En 1584 se casó con Catalina de Salazar y Palacios natural de Esquivias. En 1587 consiguió el puesto de comisario de abastos para la Armada Invencible, pero es denunciado por su mala gestión, siendo encarcelado.
Una año importante para él y para las letras universales es el de 1605, cuando se publica el Quijote. La novela alcanzó gran popularidad y fue traducido al inglés y al francés; incluso hubo una segunda parte apócrifa (1614), el llamado “Quijote de Avellaneda”, y que el propio Cervantes en el prólogo de la segunda parte de su novela, publicada en noviembre de 1615, se encargó de desenmascar:
“¡Válame Dios, y con cuánta gana debes de estar esperando ahora, lector ilustre o quier plebeyo, este prólogo, creyendo hallar en él venganzas, riñas y vituperios del autor del segundo Don Quijote, digo, de aquel que dicen que se engendró en Tordesillas y nació en Tarragona!”
    Su última obra es la titulada Los trabajos de Persiles y Segismunda, dedicada al Conde de Lemos cuatro días antes de su muerte, la cual aconteció en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas sita en la calle Lope de Vega de Madrid. Una lápida en el exterior lo recuerda.
El día 23 de abril es la festividad de San Jorge y en recuerdo de la muerte de tres grandes escritores, Miguel de Cervantes Saavedra (calendario gregoriano), William Shakespeare (calendario juliano) y el Inca Garcilaso de la Vega, en 1995 la UNESCO aprobó que este día se conmemorara como el Día Internacional del Libro.
Además de las ya obras citadas anteriormente, podemos recordar las siguientes:
- Novelas Ejemplares: La Gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso, Coloquio de los perros y La tía fingida.
            Goethe, en una carta a Schiller, ensalzó las Novelas Ejemplares “como un verdadero tesoro de deleite y de enseñanza”.
- Comedias: La casa de los celos, Los baños de Argel, El gallardo español, El rufián dichoso, La gran sultana, El laberinto del amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas.
- Entremeses: El juez de los divorcios, El rufián viudo, llamado Trampagos, La cueva de Salamanca, La elección de los alcaldes de Daganzo, El viejo celoso, El vizcaíno fingido, La guarda cuidadosa  y El retablo de las maravillas.
- Poesía: Viaje del Parnaso.
            Poema Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla (Voto a Dios que me espanta esta grandeza).
Pero por encima de todo, es el genial autor de  la novela Don Quijote de la Mancha. Cervantes escribió en su prólogo que iba en contra de los libros de caballerías:
En efecto, llevad la mira puesta a derribar la máquina mal fundada destos caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más.
            Parece ser que empezó a escribir algunos capítulos del Quijote en 1589 con la idea de escribir una breve “novela ejemplar”, pero se dio cuenta de que había “material” para una empresa mayor. Debemos considerar que nada nace de la nada, esto es, que ninguna obra literaria nace desligada de las anteriores. Si Cervantes pretende ir en contra de los libros de caballería, es porque conocía perfectamente el Amadís, el Tirante, El caballero Cifar, los Palmerines y un largo etcétera, libros que se ven sometidos a una feroz crítica literaria por parte del cura y el barbero en el capítulo sexto. Hay episodios que están tomados de otros libros como, por ejemplo, la batalla con los pellejos de vino viene en El asno de oro de Apuleyo y la sentencia sobre los diez escudos de oro que dio Sancho Panza siendo gobernador, se encuentra en un fragmento de la vida de San Nicolás de Bari recogida en La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine. En la poesía que intercala hay reminiscencias de los romances, de Ariosto, de Garcilaso, del Comendador Escrivá:

Ven, muerte, tan escondida,
que no te sienta venir,
porque el placer de morir
no me torne a dar la vida.
(Libro II, capítulo 38).  

            ¿Es el Quijote el libro de libros como muchos críticos propugnan? No hay duda que en esta novela aparecen interminables elementos; no sólo es una ingeniosa sátira como escribe un Rabelais o nuestro Padre Isla con su Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes. Hay indudable humorismo, como los episodios del yelmo de Mambrino, o del vuelo a lomos de Clavileño, etc. Hay relatos de aventuras con desigual fortuna y a veces disparatadas. Encontramos también la sabiduría popular con los refranes y cuentos populares; la crítica literaria, con disertaciones sobre teatro, poesía y novelas; la moral, en las discursos de Don Quijote y los consejos que le da a Sancho; una forma de novelar estéticamente admirable al transmutar las aventuras en “historia” y la presentación de la misma por medio de intermediarios: el historiador y traductor Cide Hamete Benengeli y un Cervantes rastreador de librerías y archivos y, sobre todo, el acierto de haber creado dos personajes casi antagónicos pero complementarios: por un lado, un Don Quijote humano, noble de sentimientos, puro en sus costumbres, discreto, enamorado de una mujer idealizada y cuyo afán es restaurar la justicia en el mundo; de otro lado, un Sancho Panza con un carácter opuesto, distante de la perfección moral, justo, cristiano y caritativo, con el buen sentido del vulgo. Ambos personajes han traspasado los límites del espacio y del tiempo y son universales. Hay muchas interpretaciones sobre el significado del Quijote, pero yo prefiero, como escribe Cervantes en el prólogo, que al leer la historia,
“el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla”.
“Vale”

FILMOGRAFÍA
Entre la gran cantidad de películas, documentales y series televisivas citaremos las siguientes:

- Aventures de Don Quichotte de la Manche (1903), de Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet; duraba 16 minutos. En España se estrenó en 1905 con motivo del III Centenario de la publicación del Quijote.
- Don Quijote (¿1908?) de Georges Méliès.
- Don Quijote (1933) de G. W. Pabst, interpretada por el cantante Fedor Chialapin, uno de los bajos más importantes de todos los tiempos y música de Jacques Ibert. 
- Don Quijote de la Mancha (1948), de Rafael Gil, interpretada por Rafael Rivelles.
- Don Quijote (1957). Producida por la URSS, dirigida por Grigori Kózintsev e interpretada por Nikolai Tcherkassov. 
- El hombre de la Mancha (1972). Adaptación cinematográfica del musical del mismo título. Dirigida por Arthur Hiller e interpretada por Peter O’Toole y Sofía Loren.
- Don Quijote de La Mancha (1979), serie televisiva de dibujos animados en 39 episodios obra de Cruz Delgado.
- El Quijote de Miguel de Cervantes (1992) de Manuel Gutiérrez Aragón para TV. Interpretada por Fernando Rey y Alfredo Landa.
- Don Quijote de Orson Welles. Película que quedó inacabada por falta de presupuesto y que a la muerte de Orson Welles, Jesús Franco montó para ser presentada en el Festival de Cannes de 1992.
- El caballero Don Quijote (2002) dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón e interpretada por Juan Luis Galiardo. Puede considerarse la segunda parte del serial televisivo dirigido por el mismo director. 

MÚSICA
La obra de Cervantes ha generado multitud de obras teatrales y musicales. Esta relación no es exhaustiva, como puede suponerse.

Orquestal

- Roberto Gerhard (Valls, 1896-Cambridge, 1970. Hijo de padre suizo y madre francesa, aunque él se consideró compositor catalán. Murió en el exilio: Danzas de Don Quijote.
- Oscar Esplá (Alicante, 1886-Madrid, 1976): Don Quijote velando armas.
- Jesús Guridi (Vitoria, 1886-Madrid, 1961). Una aventura de Don Quijote.
- Ludwig Minkus (Viena, 1826-1917): Don Quijote. Ballet en 4 actos.
- Anton Rubinstein (1829-1894). Compositor ruso: Don Quijote op. 87.
- Richard Strauss(Múnich, 1864-Garmisch-Partenkirchen, 1849): Don Quijote op. 35. Poema sinfónico.
- Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, 1681-Hamburgo, 1767). Importante músico barroco alemán. Fue contemporáneo de Bach y Haendel: Don Quijote. Suite en sol mayor.

Vocal:

- Ruperto Chapí(Villena, 1851-Madrid, 1909): La venta de Don Quijote, zarzuela en un acto con libreto de Carlos Fernández Shaw. Una idea que aporta es que el propio Cervantes, quien después de asistir a las aventuras de don Alonso en la venta, decide escribir su gran novela.
- Manuel de Falla (Cádiz, 1876-Alta Gracia, Argentina, 1946): El retablo de Maese Pedro. Ópera de cámara en un acto. Narra el episodio del capítulo 26 de la segunda parte. Estrenada en Sevilla en 1923. El retablo de maese Pedro es teatro dentro del teatro, los muñecos del retablo representan ante don Quijote una historia ambientada en la época de Carlomagno, el rescate llevado a cabo por Don Gaiferos de su esposa raptada por los moros.
- Manuel García (Manuel del Pópolo García. Sevilla, 1775-París, 1832): Don Quijote. Ópera basada en los capítulos 23-46 de la primera parte. Fue estrenada (parece ser) en Nueva York en 1827 y reestrenada en Tomelloso en 2005 con motivo del IV Centenario de la publicación del Quijote. Manuel García era músico, cantante y empresario. Fue maestro de cantantes y padre de tres cantantes célebres: María Malibrán, Pauline Viardot y Manuel García, quien siguió las enseñanzas de su padre, cuya técnica aún perdura.
- Jacques Ibert (París, 1890-1962): Cuatro canciones de Don Quijote. Obra ganadora de un concurso para la música de una película en el que se presentó también su maestro, Ravel.
- Mitch Leigh (Nueva York, 1928-  ): El hombre de la Mancha. Comedia musical estrenada en Broadway en 1965 que dio origen a la película.
- Jules Massenet (Montaud, 1842-París, 1912). Músico francés.: Don Quijote, ópera en cinco actos a partir de la obra teatral de Jacques le Lorrain estrenada en 1910 en Montecarlo. 
- Félix Mendelssohn (Hamburgo, 1809-Leipzig, 1847). Músico alemán: Las bodas de Camacho, op. 10. Ópera en dos actos basada en el capítulo 20 de la segunda parte del Quijote que Mendelssohn compuso cuando tenía 16 años. Fue estrenada en Berlín en 1827. 
- Henry Purcell: The Comical History of Don Quixote. Ópera.
            Henry Purcell (Westminster, 1659 (?)-Londres, 1695). El más importante músico barroco de Inglaterra. Es autor de la maravillosa ópera Dido y Eneas basada en un episodio de La Eneida de Virgilio.   
- Maurice Ravel (Ciboure, 1875-París, 1937): Don Quijote a Dulcinea. Tres canciones.
Fue la última composición del genial autor del Bolero, quien murió privado de sus facultades intelectuales. Gran paradoja: un cuerdo que al entrar al universo quijotesco pierde la razón.    
- Antonio Salieri (Legnago, Italia, 1750-Viena, 1825): Don Quijote en las bodas de Camacho. Intermedio en un acto estrenado en Viena en 1771. Durante el siglo XVII y XVIII se escribían obritas cortas para representarse en los intermedios o al final de otras más importantes y que no tenían ninguna relación.
- José Luis Turina (Madrid, 1952-  ): Don Quijote en Barcelona. Ópera estrenada en Barcelona con montaje de La Fura del Baus.


Anécdota teatral:

El 3 de diciembre de 1926, en el teatro Apolo, se estrena una obra escrita por los libretistas Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena con música de Jacinto Guerrero. La obra lleva por título El huésped del sevillano, la acción transcurre en Toledo y el personaje central es Cervantes, de incógnito y escribiendo su novela La ilustre fregona. Alrededor hay toda una trama de amores e intrigas protagonizadas por diversos  personajes. El éxito fue rotundo el día del estreno. Tan sólo hubo un crítico, Díez-Canedo en su columna de El Sol, que acusó a los libretistas de irrespetuosos con la figura de Cervantes, pues habían puesto en boca suya «unos versos muy malos y una prosa todavía peor». La sorpresa de los lectores y del propio crítico fue al día siguiente cuando los autores, amable y respetuosamente pero con gran ironía contestaron al crítico, remitiéndole a las páginas de La ilustre fregona de donde habían sacado sin adulterar la prosa criticada «tan mala», y explicaban también que el cantable calificado como «lamentable» era La Chacona, también de Cervantes.


Audición musical

5) Georg Philipp Telemann: Don Quijote:  Suspiros de amor por la princesa Dulcinea.
6) Georg Philipp Telemann: Don Quijote:  El manteo de Don Quijote.
7) Richard Strauss: Don Quijote. Tema de Don Quijote.
8) Richard Strauss: Don Quijote. Tema de Sancho.
9) Richard Strauss: Don Quijote. Variación I: El combate contra el rebaño de ovejas.
10) Richard Strauss: Don Quijote. Variación VII: Episodio de “Clavileño”.



Clase 2ª: Audición musical

1) William Walton: Suite de Enrique V: Fanfarria.
2) William Walton: Suite de Enrique V: Los actores. Entrada de la Corte.
3) Johannes Brahms: Auf Morgen ist Sankt Valentins Tag (Mañana es el día de san Valentín): Fünf Ophelia-Lieder (Cinco canciones de Ofelia), WoO 22, nº 3. Traducción de August von Schlegel.
4) William Walton: Suite de Enrique V: Final. Marcha fúnebre.
5) Georg Philipp Telemann: Don Quijote:  Suspiros de amor por la princesa Dulcinea.
6) Georg Philipp Telemann: Don Quijote:  El manteo de Don Quijote.
7) Richard Strauss: Don Quijote. Tema de Don Quijote.
8) Richard Strauss: Don Quijote. Tema de Sancho.
9) Richard Strauss: Don Quijote. Variación I: El combate contra el rebaño de ovejas.
10) Richard Strauss: Don Quijote. Variación VII: Episodio de “Clavileño”.                                             

Creación del hombre según la Biblia:

Crió, pues, Dios al Hombre a imagen suya; a imagen de Dios le crió, criólos varón y hembra: Génesis, I, 27.

Formó pues el Señor Dios al hombre del lodo de la tierra  e inspiróle en el rostro un soplo.: Génesis, II, 7.
SANTOS AUXILIADORES. Se designa con este nombre (del latín auxilium ) a un grupo de catorce santos llamados auxiliares o auxiliadores, reputados por haber sido particularmente eficaces al responder a las invocaciones que les dirigen los fieles. Su culto es de origen germánico, generalmente se representan en grupo y son los siguientes: 
San Acacio (8 de mayo), mártir, invocado contra los dolores de cabeza.
Santa Bárbara (4 de diciembre), virgen y mártir, invocada contra la fiebre y la muerte súbita. También es invocada con la frase "Santa Bárbara Doncella, líbrame de la centella" con el objetivo de obtener protección contra tormentas eléctricas.
San Blas (3 de febrero), obispo y mártir, invocado contra los dolores de garganta y la tos.
Santa Catalina de Alejandría (25 de noviembre), virgen y mártir, invocada contra la muerte súbita.
San Cristóbal (25 de julio), mártir, invocado contra la peste bubónica.
San Ciriaco (8 de agosto), diácono y mártir, invocado contra la tentación a la hora de la muerte.
San Dionisio (9 de octubre), obispo y mártir, invocado contra los dolores de cabeza.
San Erasmo (2 de junio), obispo y mártir, invocado contra las enfermedades intestinales.
San Eustaquio (20 de septiembre), mártir, invocado contra las disputas familiars.
San Jorge (23 de abril), soldado-mártir, invocado para conseguir la curación de los animales domésticos.
San Gil (1 de septiembre), ermitaño y abad, invocado contra la peste, y para hacer una buena confesión.
Santa Margarita (20 de julio), virgen y mártir, invocada durante el parto.
San Pantaleón (27 de julio), obispo y mártir, invocado por los médicos.
San Vito (15 de junio), mártir, invocado contra la epilepsia.