miércoles, 20 de junio de 2012

Apuntes para comentar un soneto de Quevedo





PRONUNCIA CON SUS NOMBRES LOS TRASTOS Y MISERIAS DE LA VIDA

La vida empieza en lágrimas y caca, 
Luego viene la mu, con mama y coco,
Síguense las viruelas, baba y moco,
Y luego llega el trompo y la matraca.
En creciendo, la amiga y la sonsaca,
Con ella embiste el apetito loco,
En subiendo a mancebo, todo es poco,
Y después la intención peca en bellaca.
Llega a ser hombre, y todo lo trabuca,
Soltero sigue toda Perendeca,
Casado se convierte en mala cuca.
Viejo encanece, arrúgase y se seca,
Llega la muerte, todo lo bazuca,
Y lo que deja paga, y lo que peca.



Este soneto es un ejemplo caricaturesco de la miseria humana, la debilidad física y la impotencia corporal, claves en la obra de Quevedo. Para realizar el comentario de este texto, necesitamos conocer el vocabulario que el autor utiliza.

MU: sueño y el que se duerme
COCO: fantasma infantil
VIRUELAS: enfermedad infecciosa que se daba sobre todo en la niñez, con abultamientos en la cara y en el cuerpo
SONSACA: estafa, dinero
BELLACA: ruin, mala, pícara, astuta
TRABUCAR: trastornar, desordenar, confundir
PERENDECA: ramera
CUCA (cu cu) cuclillo, ave que pone sus huevos en nido ajeno
BAZUCA: revuelve, confunde, trastoca

Este soneto burlesco de Quevedo evoca las cuatro edades de la vida humana, una en cada estrofa. Lo escatológico se encierra en el primer cuarteto, que encierra la infancia y la niñez. Lo escatológico resalta lo desagradable que es nacer y empezar a vivir. En esta visión degradada del cuerpo quizá subsista una posición cristiana de desprecio hacia todo lo que pertenece al cuerpo humano y a lo orgánico, al polvo. El vocabulario propio de la jerga, la animalización y la cosificación redundan en el tono jocoso de la pieza.
A pesar del tono, del vocabulario (paronomasia v. 14) y de los juegos fónicos (rimas en –ca), el último terceto presenta un contenido metafísico sustentado por una meditación sobre la limitación de la condición humana, el poder inexorable de la muerte, el peso del pecado y el castigo (paga) que se ha de cumplir en el otro mundo.
Primer cuarteto:
El primer verso evoca el principio de la vida a través de dos elementos (excrementos) que tradicionalmente se han considerado de forma diferente, las lágrimas simbolizan la nobleza de un sentimiento de pena. “Caca” solo remite al excremento, pero en el verso 1 la palabra está puesta de relieve por la rima. La coordinación de las dos palabras hace que las lágrimas pierdan su carácter noble. Los dos elementos son una sinécdoque para designar la suciedad del nacimiento.
En el v.2 las palabras infantiles (mu, mama, coco) hacen que todo lo que rodea la infancia se vuelva suciedad. Debemos recordar que mama no se acentuaba como en la actualidad (mamá).
El cuerpo infantil, en sus diferentes etapas, es un organismo repugnante del que emanan continuamente suciedades (baba, moco y una enfermedad, las viruelas).
El v. 4 alude a los objetos infantiles desagradables a Quevedo: el trompo, que cae al suelo y hace tropezar, y la matraca o carraca, de sonido molesto.
Segundo cuarteto:
Desparece lo escatológico pero no lo degradante en la segunda etapa del hombre: la juventud.
V.5: alusión a los amores venales, que se dejan comprar, con la amiga asociada a la sonsaca (el dinero que ella le pide) El artículo determinado generaliza la existencia de esas realidades, ya que por medio de él resultan ser algo conocido.
La juventud es una época de pecado dominada por el apetito loco del v. 6. La sintaxis se vuelve desordenada como la vida del joven. Hay animalización con “embiste”, que se refiere a la fuerza de la pasión.
La juventud es el punto de partida de un deseo sin medida. “Todo es poco” (v. 7) es una paradoja donde se identifican dos términos opuestos: Todo (lo mucho que consigue el mancebo) y Nada (lo que él cree que consigue subjetivamente)
Primer terceto:
Trata la edad madura, caracterizada por el desorden (todo lo trabuca). Hay dos estados posibles (soltero y casado, en los que aparecen yuxtaposición y paralelismo). Enunciando una ley general, el soltero va con rameras y el casado es engañado por su mujer. Hay valoración peyorativa mediante la jerga: cuca, perendeca y trabuca.
Segundo terceto:
Está dedicado a la vejez (v 12), la muerte (v 13) y el más allá (v. 14). Se sugiere una aceleración del tiempo mediante la enumeración de verbos (encanece, arrúgase y se seca). Es una cosificación porque esos mismos verbos se podrían usar para la fruta. La aliteración de la /S/ en arrúgase y se seca sugiere o evoca el sonido del cuerpo ya seco.
Llega la muerte y todo lo bazuca (todo lo desordena, lo agita, ya que “bazucar” es menear una cosa líquida en su recipiente). Hay una impresión de desorden a través de la paronomasia (paga/peca).
El v.14 es una epifrasis moral (se amplía el enunciado mediante una expansión que puede acentuar o corregir la idea expresada con anterioridad). En la otra vida se paga por las riquezas acumuladas o su vida pasada (lo que deja) y por su pecado (el de la juventud, el original).
Recordemos que lo escatológico se refiere a la suciedad, pero también a lo relativo a “ultratumba”, y en el sentido de que es utilizado con dos significados distintos dentro del mismo enunciado, es dilogía.
Este soneto es burlesco por el vocabulario utilizado, pero se sitúa entre los morales por ser una meditación sobre la condición humana, lo poco que es el hombre. Nace del lodo, pertenece al tiempo y paga por sus pecados una vez muerto.

7 comentarios:

  1. Muchas gracias, estos apuntes son muy utiles!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena explicación, perfecto para estudiar. Gracias! Justo lo que necesitaba.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, es de gran utilidad para estudiar y comenzar con ésto del análisis literario. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Nos alegramos de que te haya resultado útil.

      Eliminar