jueves, 7 de febrero de 2013

El texto literario




(Una clase de Toñi García Bernal)

- La comunicación literaria
La literatura se caracteriza por constituir un sistema especial de comunicación y por el uso especial que hace de la lengua, característica que se conoce con el nombre de literariedad. Se trata de un sistema especial de comunicación porque todo texto literario constituye una ficción y persigue generar en el destinatario un efecto particular llamado efecto estético.

La literatura constituye una ficción porque su mensaje no se refiere al mundo de la experiencia, sino a un mundo posible inventado por el autor, quien además inventa en el discurso literario un emisor ficticio que transmite su mensaje a un receptor también ficticio. El emisor y el receptor ficcionales cuentan con su propio marco espacial y temporal, también de ficción. La primera persona del discurso literario se refiere, según los géneros, al narrador (género narrativo), a los personajes (género dramático), o al “yo lírico” del poeta (poesía), todos ficcionales. La segunda persona, si aparece, tampoco tiene como referente al lector real, y en el caso de los géneros narrativos, recibe el nombre de narratario.

En la comunicación literaria, el autor es el emisor real que dirige un mensaje sin una finalidad práctica inmediata (informar, dirigir la conducta de otro…) a un receptor también real, el lector o espectador. Se trata de una comunicación de carácter unidireccional, pues el receptor no puede responder al emisor o lo hace a través de otros medios (aplausos…).

El canal utilizado habitualmente es la escritura, aunque el receptor puede percibir el mensaje a través de la mediación de actores o de otros participantes.

- El mensaje y la interpretación de la obra
La interpretación de la obra literaria exige del lector desentrañar los sentidos que el autor ha querido darle. El comentario debe incluir un resumen del texto, junto a la enunciación de su tema o temas, y una interpretación (propósito) verosímil del texto literario. Para ello podemos recurrir a los datos y “huellas” que deja el autor en el propio texto, al contexto en que se escribió la obra (período cultural y social en el que se produce la obra y su intertextualidad o posible relación con otros textos literarios), así como a las convenciones propias del género utilizado.

Cualquier tema es susceptible de convertirse en literario pero ha de tenerse en cuenta la existencia de ciertos temas que aparecen de forma reiterada a lo largo de la historia literaria y que reciben el nombre de tópicos (por ejemplo, las metáforas descriptivas de la amada o del amor de la poesía petrarquista). En lo referente a los contenidos del texto (nivel semántico-textual), el comentario se ocupa tanto del argumento, los temas e ideas, como de su organización (estructura y elementos estructurales).

La consideración de la estructura del contenido de un texto (estructura interna) nos permite establecer una distinción entre géneros con argumento (aquellos en los que se cuenta una historia: narrativo y dramático) y géneros sin argumento (en los que no se cuenta una historia: lírica). Los géneros con argumento presentan personajes, acciones y un marco espacio temporal; las acciones se estructuran generalmente en una introducción, un nudo o desarrollo y un desenlace. Sin embargo, los textos sin argumento (lírica) suelen organizarse mediante esquemas descriptivos, cuyos temas principales son las personas, los paisajes o el propio estado interno del poeta (sentimientos, emociones). Finalmente, y aunque son menos frecuentes, existen también los textos literarios que ofrecen una organización argumentativa (argumentos → conclusión. Ej. fábulas ).

Si atendemos a la estructura externa, el comentario debe incluir una descripción la forma en que los contenidos se disponen en el discurso, es decir, cómo están distribuidos a lo largo del texto, si están dispuestas o no las acciones en un orden cronológico…

- Aspectos lingüísticos
El uso del código responde a la característica de la literariedad, tradicionalmente considerada la esencia de lengua literaria, pues esta  presenta recursos que provocan que la atención del lector se dirija hacia la forma del texto (función estética). Sin embargo, el lenguaje en esta función no es exclusivo de la literatura sino que aparece en géneros no ficcionales (publicidad, plegarias…).
El comentario de los aspectos lingüísticos en un texto literario ha de describir los artificios que el texto ofrece en todos los niveles de análisis lingüístico. Estos artificios reciben el nombre de figuras literarias o retóricas.

- Los géneros literarios
Tradicionalmente, los textos literarios se han clasificado en tres grandes grupos de acuerdo con una serie de características comunes: lírica, épica y dramática y, dentro de ellos, en subgéneros.
·         Lírica. Exposición o descripción de sentimientos que no tienen por qué coincidir con los del autor. En ella existe una visión subjetiva, por lo que, además de la función poética, predomina la función expresiva.
·         Épica o narrativa. Relato por medio de un narrador de los acontecimientos que les sucede a unos personajes, en un espacio y tiempo determinados.  
·         Dramática. Presenta una historia o acción por medio de las palabras de los personajes. Se compone de dos variedades de discurso: las acotaciones y el diálogo directo de los personajes.
·          Otros géneros: Didáctica (su fin es enseñar), Oratoria (género oral, su fin es persuadir), Ensayo.
SUBGÉNEROS ÉPICOS O NARRATIVOS
SUBGÉNEROS MAYORES
EPOPEYA. Narración en verso de acciones memorables que realiza un héroe en su camino hacia el cumplimiento de su destino. Su acción puede ser decisiva para su pueblo. Ej. La Ilíada, de Homero.
CANTAR DE GESTA. En la Edad Media, narración en verso de las hazañas de un héroe famoso para exaltarlo. Ej. Poema de Mio Cid.
NOVELA. Narración extensa y compleja en prosa, que crea un mundo imaginario.
CUENTO. Relato breve e intenso, en prosa, que suele tener una trama única, pocos personajes y tiende rápidamente al desenlace final.
OTROS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
FÁBULA. Narración literaria cuyos personajes son animales que obran como personas. Finalidad práctica o moralizadora.
ROMANCE. Narración en verso octosílabo, con rima asonante en los pares.

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
SUBGÉNEROS MAYORES
TRAGEDIA. La griega es el punto de partida de este subgénero. En ella, los personajes son elevados (héroes, reyes…) y se enfrentan a un final adverso. Se vincula a valores trascendentales. Ej. Edipo rey, Sófocles.
COMEDIA. Presenta personajes normales a los que les ocurren conflictos cotidianos que tienen que ver con imperfecciones humanas. Ej. La dama duende, de Calderón de la Barca.
DRAMA. Presentan un grave conflicto pero los personajes representan a seres normales que luchan contra su adversidad, su lucha es más humana. Ej. Don Juan Tenorio, de Zorrila.
OTROS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
AUTO SACRAMENTAL. Pieza teatral en un solo acto cuyos personajes representan conceptos abstractos de índole religiosa. Ej. Autos sacramentales, de Calderón de la Barca.
PASOS O ENTREMESES. Piezas breves que se representaban en los intermedios de una obra más larga (siglos XVI, XVII, XVIII). Ej. Pasos de Lope de Vega.
SAINETE. Pieza algo más larga que el entremés que refleja costumbres populares con intención crítica.


SUBGÉNEROS LÍRICOS
GÉNEROS MAYORES
ODA. Con lenguaje elevado y tono solemne, hace referencia a personajes destacados, paisajes, tópicos…
ELEGÍA. Poema extenso que manifiesta dolor ante desgracias individuales o colectivas. También se le ha llamado planto o endecha.
ÉGLOGA. Exposición de sentimientos amorosos y exaltación de la naturaleza en boca de pastores idealizados.
HIMNO. Canto de alabanza a dioses o héroes.
CANCIÓN. Poema de extensión variable, generalmente expresa sentimientos amorosos, religiosos y, a veces, satíricos. Existen dos tipos fundamentales: la canción popular y la petrarquista. La popular suele ser de arte menor e introduce diálogos, la petrarquista suele tener entre cinco y diez estrofas de versos combinados en estancias (heptasílabos y endecasílabos). Llega hasta nuestros días con variantes.
EPÍSTOLA. Poema en forma de carta que trata asuntos filosóficos o morales.
OTROS SUBGÉNEROS LÍRICOS
SONETO. De muy diversos temas (amorosos, filosóficos, religiosos…) consta de dos cuartetos y dos tercetos, con posibles variantes. Es un tipo de estrofa y un género.
ROMANCE LÍRICO. Serie de versos octosílabos, con rima asonante en los pares. Es un tipo de estrofa y un género.


- Anotaciones sobre la lírica[1]
   El poema constituye la unidad básica de la lírica; es un texto complejo, normalmente breve y con sentido unitario. Es un texto complejo porque los signos funcionan en él con toda su ambigüedad y plenitud, por lo que exige del lector un importante esfuerzo de descodificación. La función predominante es la función poética. El poema surge de la manipulación de la lengua a todos los niveles: fónico, gramatical, semántico y textual.
  
   El texto lírico suele estar en verso (RAE: palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia).

   El ritmo en un poema implica repetición de elementos fónicos. En español, el ritmo surge de la repetición de pausas, acentos, fonemas y sílabas en varios versos. De ello se ocupa la métrica, parte de la ciencia literaria que trata de la organización de los elementos fónicos de un poema. El estudio métrico comprende tres partes: el verso, la estrofa y el poema.







-          Esquema para comentar textos literarios


Ø      Lectura atenta del texto
Ø      Indicación del autor y el título de la obra a la que pertenece
Ø      Tipo de texto y función lingüística que predomina


LÍRICA

NARRATIVA

TEATRO
*    Identificación del yo poético y del destinatario
*    Justificación de por qué se trata de un texto lírico

*    Identificación del narrador y del destinatario
*    Justificación de por qué se trata de un texto narrativo
*    Identificación del diálogo de los personajes y las acotaciones
*    Justificación de por qué se trata de un texto dramático
*    Estructura del texto
*    Resumen y tema, tópicos

*    Estructura del texto
*    Resumen y tema
*    Estructura del texto
*    Resumen y tema
*    Análisis métrico: estrofa, verso, ritmo…
*    Análisis del tipo de narrador, espacio, tiempo y personajes. Análisis métrico si está en verso
*    Análisis de los personajes, acciones, espacio, tiempo (unidades dramáticas). Análisis métrico si está en verso
*    Aspectos lingüísticos: recursos literarios y elementos de cohesión

*    Aspectos lingüísticos: recursos literarios y elementos de cohesión
*    Aspectos lingüísticos: recursos literarios y elementos de cohesión


- El ensayo

            El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
            El término procede de la obra de Montaigne Essais de Messire Michel, seigneur de Montaigne, publicada en 1580. Con el término “Essais” quería decir que su libro exponía experiencias. Eran, efectivamente, 94 capítulos en que el autor trataba de sí mismo, de sus puntos de vista personales ante temas variadísimos: la amistad, los libros, la naturaleza humana.

            Este nuevo género fue imitado por el inglés Francis Bacon, cuyos ensayos aparecieron en 1587. No tardó en difundirse por toda Europa. En España, el término ensayo, en esa acepción es muy tardío, pero el género quedó instaurado con las obras de fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). El ensayismo cobra fuerza en el s. XIX con nombres como Larra, Clarín... pero será la Generación del 98 la que dé un nuevo giro al género. Unamuno lleva sus dudas y paradojas; Ortega su agudeza literaria.

            Hoy el ensayo sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.   Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico. Sus canales ordinarios de difusión son la prensa  y el libro.

            Se trata de un género híbrido en el que se desarrolla el análisis de datos, hechos e informaciones objetivas tratados de un modo personal desde una perspectiva subjetiva. La combinación de objetivismo y subjetivismo es una de las características más destacadas. El ensayista expone y argumenta de un modo personal. En el ensayo, por cuanto no se dirige a lectores especializados, emplea un lenguaje animado de imágenes y recursos. Quienes lo cultivan suelen prestar una especial atención a la forma. Muchas veces el ensayista sacrifica el rigor científico y la exhaustividad para dar al texto un aire más ameno y dinámico y promover así  su difusión.

            El ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la exposición. De todas formas no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.
       
En  resumen, el ensayo es un género que...
  • Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)
  • No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
  • Expone y valora un tema (enfoque subjetivo)
  • Es breve
     
Sus rasgos lingüísticos son:              
  1. Función representativa (exposición de un tema). En el ensayo predomina una triple intención: persuasiva (se busca convencer al lector de un determinado punto de vista); expresiva (el punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal) y estética (en el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario).
  2. Tono confidencial (el autor opta por un acercamiento al lector; huye del distanciamiento afectivo característico de los textos científicos y jurídico-administrativos).
  3. Empleo de la lengua culta.
  4. Destinatario minoritario, heterogéneo, culto (no especializado en la materia).
  5. Presencia de figuras literarias (símil, metáfora, ironía...) // Léxico connotativo // 1ª persona gramatical // predominio de estructuras oracionales complejas.
             





[1] La palabra “poesía” procede del griego “poiesis”, que significa crear, hacer. Etimológicamente “poesía” sería sinónimo de creación – existía la poesía lírica, la épica y la dramática -. Hoy se identifica con lírica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario