domingo, 12 de febrero de 2017

http://littera.es/



Nos estamos trasladando a   www.littera.es

En esta página web se encuentran todas las entradas que componen el blog e iremos añadiendo nuevas.

Gracias.

Modernismo y 98 (EBAU)




La disconformidad con el arte y la literatura de fines del siglo XIX llevan a una renovación de la literatura, tanto en las formas como en el contenido, a la que contribuyen el movimiento denominado Modernismo y un grupo de escritores que quedan englobados bajo  el nombre de Generación del 98.
El Modernismo supone el surgimiento de una estética nueva que se desarrolla sobre todo en la poesía y cuyo impulso inicial viene de Hispanoamérica, con autores como José Martí y Rubén Darío. Es España son modernistas Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, los hermanos Machado o el primer Juan Ramón Jiménez. Este movimiento se desarrolla entre 1880 y 1914.
Las características principales de la poesía modernista son la renovación y riqueza del vocabulario (con la utilización de términos exóticos y elegantes, de gran sonoridad y con poder de evocación, así como la adjetivación abundante), con abundancia de imágenes y símbolos, la utilización de versos dodecasílabos y alejandrinos y del verso libre, y una evasión de la realidad mediante referencias a lo exótico, lo oriental, lo mítico, así como también la mirada hacia el mundo interior, resuelta en ocasiones en pesimismo y tristeza. El Modernismo reacciona contra el retoricismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
El Parnasianismo es una escuela literaria que tiende a la idea del “arte por al arte”. Según esta tendencia  artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina. Por su parte, el Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que pretende superar la realidad percibida por los sentidos y llegar a sus significados más profundos, para lo que utiliza los símbolos (por ejemplo, el cisne con el significado de belleza).
En el desarrollo del Modernismo, podemos identificar una primera generación modernista en la que encontramos a José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera. La culminación del movimiento se produce en 1888, cuando Rubén Darío publica su libro Azul. La nueva estética se acentúa en los versos de Prosas profanas (1896), donde abundan los motivos exóticos, el lenguaje colorista y los versos rítmicos. Cantos de vida y esperanza (1905) incluye poemas de gran brillantez formal y en él aparece el interés por temas sociales.
En España la figura más destacada de los modernistas es Manuel Machado, autor de poemas de amor galante y sensual. Destacan también en su poesía la evocación de lugares, el arte y la preocupación religiosa. Por otra parte, Juan Ramón Jiménez recibe influencias de la estética modernista en su primera etapa.
Como decíamos al comienzo, junto a los modernistas, surge un grupo de escritores que buscan nuevas concepciones estéticas y formales. Hay en sus obras un estilo sobrio, cuidado en el lenguaje, términos de sabor tradicional y reflexiones ante el paisaje y en torno a lo religioso y existencial. Son los autores de la Generación del 98. La denominación hace referencia al año del “desastre” por la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam), así como a la nueva mentalidad que la situación del país generó en muchos intelectuales.
Como notas distintivas del 98 podríamos señalar en primer lugar el patriotismo y el pesimismo nacional, de manera que estos autores reaccionan ante la crisis de 1898 con una actitud de rebeldía frente a las deficiencias del país. Por otra parte, se mira a Europa de la que se sienten separados, pero volviendo los ojos a la España pobre y olvidada. Se valora sobre todo a Castilla, con un pasado glorioso. Su paisaje, sus ciudades y su población inspiran a estos escritores. En el aspecto religioso, salvo Azorín y Maeztu, son heterodoxos y, si se abren al catolicismo, lo hacen de una forma superficial. En el aspecto literario, se revaloriza la poesía de Berceo, Hita y Manrique. Además, se pone el acento en la subjetividad, se expresan las emociones que las cosas provocan en la intimidad del autor. Aparece la influencia de Nietzsche o Schopenhauer. Adquieren también especial relevancia las preocupaciones existenciales.
Los principales autores de esta generación son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Valle Inclán, Manuel y Antonio Machado y Azorín.   
De las obras de Antonio Machado destacan Soledades, galerías y otros poemas (con versos íntimos que tienen un tono melancólico, y símbolos como las galerías, el sueño y el agua; además plasma sus sentimientos y sus recuerdos y acude a temas universales como el tiempo, el amor, la muerte y Dios), Campos de Castilla (con un lenguaje poético comedido, descripciones de las tierras de Soria, una reflexión crítica sobre España a partir del paisaje castellano y el recuerdo de su esposa Leonor) y Nuevas canciones (formado por apuntes y evocaciones del paisaje andaluz y castellano, con composiciones breves que siguen la línea filosófica iniciada en las obras anteriores).
Miguel de Unamuno cultivó la lírica, la novela, el ensayo y el teatro, pero podemos destacar en su producción la novela y el ensayo. En la primera el autor proyecta sus inquietudes y dota a sus obras de una profunda carga intelectual. Busca la renovación de las técnicas narrativas a través sobre todo de lo que denomina “nivola”. Este término puede aplicarse a Niebla. En esta novela el protagonista (Augusto Pérez) va a Salamanca a ver a Unamuno, quien decide matar a su personaje. Este se subleva, señalando que tiene tanto derecho a vivir como su creador. También destaca en su producción la novela San Manuel Bueno, mártir que trata el problema de la fe.
Por otra parte, en el terreno del ensayo, podemos recordar que hay dos temas centrales del pensamiento de Unamuno: España y el ser humano. A propósito del primero, el autor señala que hay que acudir a la verdadera tradición española, a la “intrahistoria” (“la vida silenciosa de millones de hombres sin historia”). Como expresión del alma española destaca la obra cervantina y así escribe Vida de don Quijote y Sancho. Sobre el ser humano, el sentido religioso y existencial o la muerte, habla en Del sentimiento trágico de la vida.
Azorín es un prosista excepcional, con un lenguaje cuidado y pulcro, que utiliza enunciados breves y sencillos, con un léxico preciso. El principal tema presente en la obra de Azorín es el de la nostalgia y la melancolía por el paso del tiempo. Entre sus novelas destaca La voluntad (entre la novela y el ensayo, tiene descripciones detallistas y subjetivas del paisaje y las cosas). En el terreno del ensayo encontramos principalmente dos temas: el paisaje español y la reinterpretación de obras literarias clásicas. Podemos destacar el título de Castilla, en el que intenta profundizar en la tradición cultural española. También Ruta de don Quijote, en el que desea despertar la curiosidad y el interés por la obra cervantina.
Pío Baroja, por otra parte, es autor de diferentes novelas que él mismo ordenó en diversas trilogías. Zalacaín, el aventurero pertenece a las novelas de ambiente vasco, y en ella las guerras carlistas sirven para situar al hombre de acción que es el protagonista. El árbol de la ciencia narra la vida y la angustia existencial de Andrés Hurtado, el protagonista que tras su paso por la Universidad ejerce como médico. Baroja presenta en esta novela una visión pesimista y crítica de la vida española de la época.
Valle Inclán fue un excelente dramaturgo y un gran novelista. En su obra destaca el esperpento, una estética personal y renovadora. Mediante el esperpento, Valle Inclán realiza la deformación de la realidad. Su lenguaje es rico, recoge diversos registros. Se produce la degradación de los personajes, que son “cosificados”, como si fueran peleles. Valle Inclán utiliza la parodia y aspectos trágicos, al igual que situaciones absurdas, que intensifica.
Las principales obras teatrales que escribió Valle Inclán son Comedias bárbaras y Divinas palabras, de ambiente rural gallego, las farsas (que ya muestran la deformación caricaturesca), y los esperpentos. En este último punto se sitúa Luces de Bohemia. A través del último peregrinaje nocturno del poeta ciego Max Estrella y su acompañante don Latino de Híspalis, el autor nos muestra una visión esperpéntica de la vida de la época.
En el terreno de la novela, la obra de Valle Inclán se sitúa en el Modernismo y en el esperpento. Las Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno) narran los episodios amorosos del Marqués de Bradomín, un personaje decadente “feo, católico y sentimental”. Tirano Banderas pertenece a la técnica del esperpento. Trata sobre la figura de un dictador despótico que sirve para ofrecer una visión deformada y grotesca de Hispanoamérica.

                               

sábado, 4 de febrero de 2017

Novela "Ae Renasci"




(Artículo de Santi Jiménez Serrano)

Pedro García Jiménez es un autor murciano que acaba de publicar su segunda novela. La primera, El perfil, es un relato policiaco. La segunda, de ciencia ficción, es Ae Renasci. En ella presenta una realidad a unos miles de años de la nuestra, en el año 4101. He asistido al nacimiento y al desarrollo, al proceso de creación de esta segunda novela y me siento feliz por verla terminada y publicada con acierto.

Con respecto a El perfil, cambiamos de registro, de estilo, de siglo, de temática, de voz, pero hay un hilo, un nexo conductor que es el talento, la sensatez, el estudio minucioso, la inteligencia y la capacidad de soñar, de crear y de escribir pensando en lo que a él, un hombre culto, leído y con buen gusto, le gustaría leer y con eso consigue una lectura apasionante, que nos deja con ganas de más. Cuando lo leo, cuando hablo con él, me doy cuenta de que es un gran profesional, que no repara en documentarse concienzudamente. Algo que está presente en ambas novelas es el aire cinematográfico, los diálogos ágiles, una acción que no se detiene y unas descripciones que te sitúan de lleno en el lugar. Igual que en la propia vida, Pedro García Jiménez es un creador de ambientes. Cuando uno lee esta novela sucede como con la primera, ya quieres ver la película. 
El autor confiesa en varias ocasiones que escribe aquello que le gustaría leer. El gusto por la lectura lo vamos desarrollando a través de autores y obras que nos van calando. Y yo me preguntaba cuáles serían esos referentes en el caso de Ae Renasci.
El principal, sin duda, es Julio Verne. La aventura que viven los personajes está inspirada en la lectura de obras como Viaje al centro de la Tierra o Cinco semanas en globo, obras en las que el autor nos sumerge en una travesía  repleta de retos que los héroes culminan con extraordinarias hazañas. Pero si hablamos de novelas específicas del género de ciencia-ficción, 2001, una odisea del espacio, de Arthur C. Clarke,  es la que lo marca más directamente. Si en ella Clarke quiere dar una explicación al origen de la inteligencia humana, García Jiménez se permite imaginar sus consecuencias en un futuro a largo plazo. Tampoco podemos olvidar en este punto la magistral obra de H.G.Wells, La guerra de los mundos.

Y, ¿qué nos vamos a encontrar cuando estemos ante Ae Renasci? Antes de abrir el libro nos enfrentamos ya a un objeto bello, una pieza casi en blanco, haciendo honor a aquello de que “menos es más”, en blanco, como invitándonos a soñar, a crear. Deslumbrando, llamando la atención, por su sencillez y contundencia. Con esas letras semiborrosas que hacen que te fijes aún más. Porque no es lo mismo mirar que ver. En la contraportada de esta aventura futurista de ciencia ficción viene escrito: “Año 4101. Ae Renasci nos presenta un mundo en el que nuestro destino está más allá de las estrellas y donde es imprescindible como nunca antes cumplir la ley.
El sabotaje en un laboratorio precipitará al protagonista a una lucha contrarreloj para evitar un destino fatal, en una sociedad corrompida que nos muestra el contraste entre las maravillas tecnológicas y las debilidades humanas.
Una aventura fantástica que sobre pasa los límites de la evolución de la mente”.
Además en esta contraportada podemos disfrutar de un fragmento de una de sus ilustraciones.
Y antes de comenzar a leer la novela, encontramos esa puerta abierta a la esperanza que es la dedicatoria: “A los niños, porque construirán un futuro tan maravilloso como para desear imaginarlo”.


La obra se divide en un prólogo, un epílogo y siete capítulos entre ambos, que ocupan siete días. Cada uno es una aventura, una huida, una búsqueda. Al final de cada uno de ellos aparece una ilustración del propio novelista, otra puerta más a su imaginación, a ese mundo que nos presenta y son tan detalladas, tan cuidadas, tan conseguidas que realmente dudo de si no habrá usado el teletransporte él mismo. Yo he tenido la suerte de verlo dibujando a tinta con apenas cuatro trazos en un boceto previo, en riguroso directo alguno de ellos y puedo deciros que también es mago. Nos presenta naves, cabinas teletransportadoras y lugares y espacios tan minuciosa y ágilmente retratados que, impresionada, le comenté a su hijo mayor: “Es que parece que tu padre ha estado allí, que los ha visto” Y Sam me respondió: “Es que ha estado allí, los ha visto”, señalando con el dedo su propia cabeza.

Nos vamos a enamorar de los cuatro personajes principales que actúan y hablan casi a coro, a los que une una causa común, un misterio, y que dejan oír las reflexiones de este autor. A pesar de ese espíritu afín y esa armonía, ha logrado que cada personaje tenga entidad propia y nos dé razones para simpatizar con él.
El protagonista, Piort Galian es un hombre decidido, arriesgado, capaz. Patricia es una mujer fuerte a pesar de la historia que tiene detrás. El personaje del viejo Hunter, un anciano que conserva la ilusión, energía y valentía suficientes para emprender una aventura sin garantías. Un personaje que encarna el amor y la experiencia y que nos emociona por el vínculo que mantiene hacia su nieto, del que se muestra tan orgulloso.
Y por último y no menos importante, el joven Pit Dolphin. Dolphin es un auténtico crack y no deja de sorprendernos con un manejo increíble de las tecnologías, su ingenio, su descaro y su chispa en determinadas ocasiones. Yo me he enamorado irremediablemente de él, también en la novela. Del benjamín del grupo me he enamorado, pero es que además he deseado ser Patricia, el principal personaje femenino, de la que el protagonista, Piotr Galian dice en su presentación que es su única alternativa al abismo. Tampoco faltan gotas de poesía en la novela. Especialmente significativa es una escena en la que Patricia sale de la ducha y el protagonista nos confiesa que la falta de interés de ella despierta el suyo propio.

El autor explicaba que evidentemente todos los personajes tenían algo de él mismo, pero también es cierto que en este caso hay uno que está inspirado en uno de sus hijos, incluso el nombre con el que aparece en la novela es el apodo con el que sus amigos lo conocen. Dolphin actúa, reacciona y habla tal y como lo haría su propio hijo. Para acompañarlo en su aventura en la ficción, creó un superabuelo que contiene características de la personalidad de su padre y su suegro, los dos abuelos de la familia. Y rinde homenaje a otros bautizando a los personajes con los nombres de familiares o amigos.

En Ae Renasci corre el año 4101, como decíamos, y el mundo se ha desarrollado hasta límites insospechados tecnológicamente, sin embargo aparece una sociedad mansa, dormida, ajena a determinados hechos cruciales que suceden a sus espaldas, de los que se salvan quizá nuestros protagonistas. Pero al hilo de los avances tecnológicos, sorprende un poco que no aparezcan robots entre tanta nave, cabina de teletransporte, etc.

García Jiménez se ha permitido imaginar un futuro, pero no un futuro cualquiera. Ha querido imaginar un porvenir posible y para ello se ha basado en la propia historia de la humanidad desde sus orígenes. Siguiendo la evolución de nuestra especie ha dado continuidad a la curva ascendente de nuestros avances para presentar una sociedad del siglo XLII. La mayor parte de los logros científicos que se prometen en la novela son aún un sueño, pero no un imposible. Sin embargo, otros son ya una realidad en nuestros días. Quizás por este estudio, pero también por propia intuición, no ha incluido robots humanoides o cíborg. Estamos rodeados de robots desde el siglo XX, de cocina o de producción en cadena, pero son máquinas fabricadas para trabajos específicos. Por ejemplo, una tuneladora es un gigantesco robot que construye prácticamente sin supervisión humana. Avanza a través de la roca de una montaña y, metro a metro, instala hasta el último detalle del túnel. Es mucho más eficaz que una cuadrilla de cíborg albañiles, por muy eficientes que estos sean. En palabras del autor, el robot humanoide es solo un capricho de nuestra fantasía.

Ae Renasci es un libro apto para todos los públicos. Y cuando digo que es para todos los públicos, me refiero también a nuestros políticos, los cuales deberían tomar nota. Se nos presenta una sociedad bastante más saludable que la nuestra, sin delincuencia, sin paro, sin necesidad de usar dinero... Podemos leer en las páginas 15 y 16: “hemos decidido voluntariamente servir a la humanidad responsabilizándonos, de nuestra labor para beneficio de nuestra especie (…) Las prioridades de la población están por encima de cualquier cosa. (…) La estabilidad siempre es frágil. (…) La justicia es justa si es para todos.” Se trata de una sociedad donde el hombre vive “en paz y armonía con la naturaleza en un planeta sin pobreza ni desigualdad. En un mundo donde todos hablamos muchas lenguas pero un solo idioma”, tal y como leemos en la página 21.

Me preguntaba si en esa sociedad tan ideal, la gente se sigue casando o ha evolucionado realmente. También reflexionaba acerca de que desde que el mundo es mundo, el ser humano ha sentido la necesidad de creer en uno o varios seres superiores. En el siglo XLII, ¿seguiría esa necesidad?, ¿existirían las religiones?

El autor está convencido de que en el futuro se celebrarán uniones, porque el hombre es un animal de costumbres y celebrar con amigos y familiares forma parte de las tradiciones de nuestra especie. Aunque a colación de la otra pregunta, duda de que esas celebraciones sean religiosas. En la novela no se menciona ninguna expresión que incluya una divinidad. “¡Dios mío!”, “¡Santo cielo!” o “¡Por el amor de Dios!” no son expresiones utilizadas por ninguno de los personajes.

En este mundo de contrastes o contradicciones que vivimos a día de hoy, igual oímos hablar de una tendencia a la globalización, como nos llega noticia de que alguien pretende levantar nuevos muros, por no mencionar la existencia de aduanas, fronteras, nacionalismos, etc. ¿Qué pasa con todo esto de aquí a dos mil años?
La inutilidad de las fronteras es una de las reflexiones que plantea la novela. Ahora que está tan de moda la construcción de muros, esta obra señala la necesidad de darnos cuenta de que solo son barreras simbólicas. Los verdaderos límites están en nuestra mente. Las fronteras dividen, separan y aíslan. El racismo, la intolerancia, el desprecio por los que son diferentes nos lleva al aislamiento acabando con el concepto de comunidad que proporcionó el éxito a nuestra especie. Esas son las verdaderas fronteras, las de nuestra propia conciencia.

Un buen libro te cambia en cierta manera, no te deja indiferente, te hace aprender y disfrutar y esto sucede con Ae Renasci. Algunas frases podrían ser consideradas auténticas joyas y personalmente, me han desvelado verdades esclarecedoras, que han cobrado un significado especial, en momentos puntuales, como si fuesen respuestas que andaba buscando.
Por ejemplo, en la página 25 podemos leer: “Cuando lo de siempre no funciona solo hay un camino: cambiar. Aun a sabiendas de que no siempre el cambio es para mejorar.” O en la página 27 está escrito: “sólo tenía un camino, hacia adelante”. Solo son palabras escritas en un papel, pero no son vacías pues están respaldadas por los actos del autor, aunque esto el lector no lo sabe, por sus cambios de vida en busca de sus sueños. Y aquí estamos, con este libro entre las manos. También nos recuerdan estas páginas que la vida tiene un curioso sentido del humor y, a veces, ofrece señales inequívocas y contradictorias. Sin ir más lejos, en la página 55 leemos: “Un indicador en la pared nos anunciaba que ese era el camino que debíamos seguir: No Trespassing.” Además en inglés, más claro el agua.
Ciertamente, leyendo la novela he sentido la necesidad de subrayar frases que destilan humor, ingenio, belleza o invitan a la reflexión. Imagino que cada uno encontraréis esas palabras que os lleguen.

Finalmente, el autor señala que una de las mayores dificultades con que se ha encontrado es que, como creador de relatos tiene que describir los ambientes en los que se desarrolla la acción. Narrar las condiciones de un hábitat desconocido plantea una seria dificultad. Pero al mismo tiempo se convierte en un reto muy gratificante, que le ha llevado a ilustrar la novela plasmando su imaginación.

Por otra parte reconoce que para cualquier artista el aplauso del público es el mayor de los regalos. Pero no es solo la ovación de un foro, sino el pequeño reconocimiento, ese sincero del amigo que entusiasmado te felicita por el trabajo bien hecho, con la honestidad que supera al halago solo por el halago.


Por mi parte he acabado. Sinceramente, os invito a que leáis esta novela porque, sencillamente, vais a disfrutar de un viaje al futuro maravilloso y porque más que la pena, merece y mucho la alegría. A Pedro García Jiménez le pido que no deje de soñar, de afrontar nuevos retos y sobre todo, que no deje de compartirlos con nosotros.

sábado, 21 de enero de 2017

Teatro español a principios del siglo XX




            Hay dos teatros en clara oposición en España hasta 1936. El primero es tradicional, conservador y no sometido a censura previa. El innovador, con una fuerte carga crítica, fue censurado en su mayoría o no era entendido.
            Partiendo de esta doble vía trataremos en esta entrada de Benavente y Carlos Arniches, señalando también cuál fue ese teatro innovador y social.
            La panorámica general podemos presentarla del siguiente modo:



Teatro conservador o teatro “visible”
Teatro burgués: Benavente
Linares Rivas
Martínez Sierra
Teatro cómico: Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero
Teatro poético: Marquina, Villaespesa, Pemán y los hermanos Machado


Teatro innovador y social o teatro “invisible”
Intentos de renovación: Unamuno y Azorín
Teatro del 27
Inicios: Dicenta
Grau
García Lorca
Valle Inclán

            El teatro inmediato a Jacinto Benavente, tanto en España como en Europa es el siguiente:

Teatro Español



Teatro Moderno



Benavente
Teatro Europeo


Tamayo y Baus
Bretón de los Herreros
Hartzenbusch
Rivas
Zorrilla
Echegaray


Dumas
Ibsen
Oscar Wilde
D’Annunzio
Pirandello
Bernard Shaw

            Cuando comienza su carrera de dramaturgo, Jacinto Benavente encuentra en la escena española los esquemas románticos. En Europa, sin embargo, a partir de 1850 hay un teatro distinto.
            Si realizamos un somero repaso de los autores mencionados en el esquema anterior, encontramos obras como la de Manuel Tamayo y Baus, Locura de amor. Esta obra, estrenada en 1855, es un drama histórico al estilo romántico que trata de los celos que siente Juana la Loca hacia su marido, Felipe el Hermoso. La obra de Bretón de los Herreros titulada Muérete y verás es una comedia en cuatro actos publicada en 1840, cuya acción transcurre en la primera guerra carlista. La obra plantea un tema muy querido durante el Romanticismo: el conocimiento del comportamiento humano, presentando el fingimiento con que actuamos y, finalmente, el desengaño. De José Echegaray son En el seno de la muerte (una leyenda trágica en tres actos y escrita en verso, estrenada en 1879, cuya acción se sitúa en el siglo XIII y que presenta un adulterio) y El loco Dios (de 1907, escrita en prosa y dividida en cuatro actos, tiene como protagonista al joven Gabriel Medina, que desea casarse con una viuda rica).
            En el teatro europeo encontramos en primer lugar la comedia social-burguesa de Dumas. Por otra parte se representa a Ibsen, con un teatro simbólico, onírico, mezcla de realidad y sueño. El teatro de Oscar Wilde es un teatro crítico. D’Annunzio, por su parte, resucita la tragedia clásica con obras como La ciudad muerta (publicada en 1898, gira en torno a las ruinas de Micenas, en Grecia). Pirandello presenta el teatro dentro del teatro. Bernard Shaw escribe obras como Cándida, de 1898. La protagonista deberá elegir entre su marido y el amor de un joven poeta.

            Este es el contexto en que se da la comedia burguesa de Jacinto Benavente. Se inicia con la obra El nido ajeno. En ella pone en escena la represión de la mujer casada. Fue un escándalo y la obra se retiró inmediatamente del cartel.
            Un discípulo de Echegaray, Eugenio Sellés, a la hora de realizar la crítica, dijo: “don Jacinto ha conseguido que triunfe un teatro blanducho, sin vida, sin nervio”. Benavente pudo entonces seguir dos caminos: mantener la carga crítica o renunciar a ella. Y claudicó. Giró hacia un teatro no crítico, ganándose al público y a los empresarios. Entonces se le protege y se le aplaude.
            En 1922 se le concede el Premio Nobel de Literatura. Escribe posteriormente el ciclo de las comedias burguesas, también llamadas comedias de salón (Rosas de otoño, Lo cursi y La noche del sábado). Después intenta una nueva línea, la de los dramas rurales. Destacan en este grupo dos obras, Señora ama y La malquerida. La segunda es la historia de una pasión incestuosa. Intentó en ellas plasmar el lenguaje campesino, pero no acertó en este sentido.
            En 1907 se estrena Los intereses creados, que no se sitúa en un tiempo y un lugar concretos. Leandro es un tipo idealista y, junto a él, el criado Crispín es un pícaro que sabe que la vida se mueve por una serie de intereses. La pareja está tomada de Cervantes y la comedia se enmarca, por los prototipos de los personajes, en la Comedía del arte italiana.
            Dentro de las últimas obras de Jacinto Benavente encontramos Santa Rusia y Aves y pájaros. Ambas son de tema político y muestran lo acomodaticio de su ideología. En la primera, de 1933, defiende a Rusia. Está protagonizada por Lenin y en  la obra se utiliza La internacional. La segunda, de 1940, fue calificada por Ruiz Ramón como “una desgraciada y tendenciosa falsificación de la guerra civil”.
            Podríamos preguntarnos si Benavente consiguió un teatro de corte europeo. Y fue, hasta cierto punto, un teatro innovador, porque rompió con una tradición teatral melodramática (la de los románticos y de Echegaray). Pero también, por el contrario, fue un teatro calificado como “de peso muerto”, que no supo dar el paso definitivo hacia un teatro moderno, a pesar de la mitificación del teatro de Benavente.
            Rodríguez Méndez habla de la “dictadura benaventina” en el teatro español. Un dramaturgo portorriqueño, René Marqués, dejaba constancia de esa misma “dictadura” en el teatro hispanoamericano. Su obra más conocida es La carreta.

            Por su parte, Carlos Arniches fue reivindicado a partir de Pedro Salinas y Pérez de Ayala. Esa reivindicación fue apoyada posteriormente por dramaturgos como Lauro Olmo y Buero Vallejo.
            Desde 1888 a 1943 se desarrolla la obra de Arniches. Póstumamente, en 1943, se estrenó Don Verdades. Fue un fecundo autor de comedias y sainetes y se le recuerda sobre todo como pintor de los ambientes populares madrileños. Supo recrear el lenguaje castizo y creó un género al que se denominó tragedia grotesca. Un ejemplo de lo que buscaba en su teatro está en La señorita de Trevélez, de 1916, en la que critica a la juventud burguesa desocupada que gasta bromas pesadas, hiriendo a los demás.
            Escribió 63 obras en solitario y más de cien en colaboración con otros autores. Uno de los principales colaboradores fue Alfonso Paso. Recordemos que en el teatro español anterior a 1936 era normal la colaboración. Había una gran demanda de teatro y los autores se unían para sacar los estrenos adelante.

            Relacionado con esto, podemos recordar el fenómeno de las “parejas literarias” que se han dado a lo largo de la historia, como Boscán y Garcilaso, Nicolás y Leandro Fernández de Moratín, los hermanos Antonio y Manuel Machado, Miguel Hernández y Ramón Sijé, Arniches y Alfonso Paso, Grau y Gual o los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Con el paso del tiempo, uno de ellos se mantiene como autor vivo, mientras que el otro queda en un segundo plano o incluso desaparece, con la excepción de los Quintero.

jueves, 19 de enero de 2017

Exposición y argumentación (esquemas)




            El discurso científico es de tipo designativo-informativo: selecciona un fenómeno sobre el que elabora una información rigurosa y metódica.
            El discurso técnico tiene un carácter prescriptito-informativo.

            Los elementos básicos del lenguaje científico-técnico son:
            - Una base lingüística culta en que se insertan tecnicismos y códigos propios de las ciencias.
            - Objetividad: ajustarse a los hechos sin admitir valoraciones subjetivas.
            - Universalidad
            - Verificabilidad

            A continuación relacionamos el contexto y el texto en la exposición y la argumentación. En lo que se refiere al texto, señalaremos el contenido conceptual y el uso de la lengua en ambas modalidades.

            Con respecto al contexto las relaciones que pueden establecerse son las siguientes:


EXPOSICIÓN
ARGUMENTACIÓN
EMISOR
Conoce el tema. Organiza el discurso. Aparece o no según el tipo de texto. Se adapta al receptor.
Conoce las reacciones del receptor para adaptarse a él. Se adapta a su nivel y registro lingüístico.
RECEPTOR
Interés por el tema y por su aprendizaje.
Atento para refutar los razonamientos del emisor. Preparado en las estrategias argumentativas.
INTENCIÓN
Es la de aumentar los conocimientos del receptor sobre un tema determinado.
Convencer al auditorio con razonamientos que apoyen su tesis.
LUGAR
Pueden ser ámbitos culturales, académicos y escolares.
Pueden ser ámbitos culturales, parlamentarios, académicos y escolares.
TIEMPO
Comunicación inmediata en la exposición oral y diferida en la escrita.
Comunicación y recepción inmediata en la argumentación oral y diferida en la escrita.

            Como mencionábamos, en lo referente al texto en la exposición y la argumentación, primero exponemos el contenido conceptual:


EXPOSICIÓN
ARGUMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN
Determinar el enfoque global del tema. Búsqueda de información y elaboración de fichas. Esbozo del guion que va a seguirse.
Delimitar el tema. Prever las reacciones del auditorio. Dominio del tema. Preparación y selección de los razonamientos.
ORGANIZACIÓN
Distribución del contenido en párrafos. Conectar las ideas entre sí. Jerarquizar las ideas principales y secundarias.

Reconocer las estructuras expositivas: problema/solución; causa/efecto; comparación; descripción; secuencia temporal.

Coherencia con la intención comunicativa.
Se basa en premisas y conclusiones.

Se puede estructurar generalmente de dos formas: tesis/razonamientos/conclusión, razonamientos/tesis/conclusión. El razonamiento se puede distribuir en párrafos que se organizan mediante los nexos, cuya misión es señalar los cambios de contenido.


            Y a continuación, lo referente al uso de la lengua:

EXPOSICIÓN
ARGUMENTACIÓN
Plano morfológico: uso predominante del presente de indicativo
Plano morfológico: abundancia de nombres abstractos dependiendo de la naturaleza del tema. Utilización del subjuntivo y el condicional, que alternan con el indicativo.
Plano sintáctico: densidad sintáctica. Organizadores textuales o conectores (por adición, contraste, enumeración, ejemplificación, reformulación).
Plano sintáctico: complejidad. Largos periodos oracionales. Predomina la subordinación: comparación y condición. Frecuentes incisos aclaratorios (nexos consecutivos).
Plano léxico-semántico: términos científicos, técnicos, abstractos, específicos de la materia.
Plano léxico-semántico: términos técnicos propios de la disciplina. Palabras de uso común.
Marcas y variaciones tipográficas (escrito) o sonoras (oral).
Actitud enunciativa en textos especializados; actitud exclamativa e interrogativa en textos subjetivos.



domingo, 15 de enero de 2017

Glosario: Formas, géneros y movimientos literarios



(Bachillerato)

Acalófilo.- Amante de lo feo. A finales del siglo XVIII existía en Madrid una tertulia de acalófilos, de talante sarcástico y caricaturesco, de la que formaba parte Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780).
Acertijo.- Enigma o adivinanza basada en un juego de palabras o en un problema de lógica, que se propone como pasatiempo.
Acmeísmo.- Corriente literaria rusa que surgió en 1911 como respuesta al simbolismo.
Acróstico.- Poema en que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o expresión.
Adab.- Obra didáctica hispanoárabe de temática diversa.
Adagio.- Expresión breve que sintetiza una observación general o un principio moral.
Aedo.- Poeta o canto épico de la antigua Grecia.
Aforismo.- Sentencia breve y doctrinal que se pone como regla en alguna ciencia o arte.
Ahoridad.- Término de Paul Ilie que se refiere a la construcción de la novela como una serie cuyas partes tienen todas lugar en el presente.
Albada.- Alborada, de alba (aurora).// Modalidad poética que se desarrolló tanto en la poesía culta como en la popular en la Edad Media. En ella se avisaba al amante, que había pasado la noche con su amada, para que se marchara antes de que fuera descubierto con la luz del día.
Alborada.- Canción que expresa la alegría de los amantes al llegar el amanecer.
Albórbola.- Expresión artística antiacadémica, desenfadada.
Alegoría.- Obra literaria con dos niveles paralelos de significado en que los personajes representan ideas o conceptos.
Alejandrino.- Verso de catorce sílabas, muy utilizado en la poesía francesa, fue introducido en España por el Mester de Clerecía.
Aleluya.- Versos prosaicos y repetitivos de escaso valor.// Versos pareados de arte menor.
Aljamía.- Textos en lengua romance hablada por los mozárabes cristianos bajo la dominación árabe, escritos con caracteres arábigos.
Amebeo.- Recitado en el que toman parte dos o más personas alternativamente. Es frecuente en las églogas.
Anacreóntico.- Poemas generalmente anónimos de estilo ligero y gracioso, que exaltaba los placeres a la manera del poeta griego Anacreonte. Fueron muy utilizados en la lírica del siglo XVIII.
Antífona.- Versículo    que se canta o se reza en las horas canónicas antes o después de los salmos.
Antinovela.- Concepto expuesto en Rayuela, es la concepción novelística de Cortázar. Es una novela abierta que exige un lector activo, que participe con el autor en la creación de la obra. Es opuesto a lo que Cortázar llama “lector hembra”.
Antiteatro.- Término muy general empleado para designar una dramaturgia y un estilo de representación que niega todos los principios de la ilusión teatral. El término apareció en los años 50 del siglo XX, en el momento de la aparición del Teatro del Absurdo.
Apócrifo.- Obra falsificada o de autor dudoso.// Obra no auténtica, en cuanto a la época o al autor al que dice pertenecer.// Libro sagrado que no consta haber sido inspirado por la divinidad.
Apología.- Discurso en el que se alaba o defiende a una persona o a una causa.
Apólogo.- Fábula o narración alegórica, perteneciente al género gnómico, en la que animales o seres abstractos ejemplifican una enseñanza moral.// Especie de cuento. Ejemplificación de una verdad moral, introducida con frecuencia en un conjunto más vasto.
Apotegma.- Dicho breve y sentencioso, comúnmente de persona de prestigio o que lo adquiere al decirlo.
Arayaka.- “Libros forestales”, apéndices o tratados esotéricos situados al final de los Brahmanas. Estaban concebidos para el uso de los ermitaños de los bosques. Es un conjunto en que se mezclan pasajes, parábolas e interpretaciones de temas sacrificiales y episodios tomados de textos anteriores, así como controversias entre teólogos.
Arenga.- Discurso militar o político que se pronuncia con la finalidad de enardecer a los oyentes.
Arielismo.- Movimiento político-literario hispanoamericano que aparece a partir de la publicación del ensayo Ariel, de José Enrique Rodó (1871-1917). En él se oponían al utilitarismo anglosajón los valores de la cultura grecolatina.
Aristofánico.- Farsa u obra satírica, al estilo del poeta griego Aristófanes (¿445-386? a. de C.).
Articuentos.- Subgénero literario inventado por el escritor español Juan José Millás, que consiste en relatos breves con ingredientes de crónica periodística, donde la sorpresa y la paradoja juegan un papel relevante.
Ascética.- Literatura que busca la perfección cristiana. Supone una preparación para alcanzar la mística, que es un don divino.
Astracanada.- Farsa teatral disparatada y, a veces, chabacana que basa principalmente el diálogo en el juego de palabras. Su cultivador más representativo fue Pedro Muñoz Seca.
Athava Veda.- Colección de himnos y plegarias mágicas, poemas para ceremonias domésticas y textos cosmogónicos del brahmanismo.
Aticismo.- Movimiento retórico literario que surgió en el siglo II, caracterizado por la sencillez y la concisión en el lenguaje, como reacción al asianismo.
Auto.- Composición dramática breve, en la que comúnmente intervienen personajes bíblicos o alegóricos.
Auto Sacramental.- Composición teatral peculiar de la literatura española, en la que intervienen personajes bíblicos o alegóricos que representan la muerte, la fe, la gracia o el pecado. El argumento debía de ser una referencia a la historia sagrada para exaltar el sacramento de la Eucaristía, generalmente en representación de la fiesta del Corpus, ofrecida por el Ayuntamiento en la plaza o por el rey en palacio.
Autobiografía.- Escrito donde el autor cuenta su propia vida.
Balada.- Una de las especies del cuento características del norte y centro de Europa. Generalmente están escritas en verso, agrupados por lo común en estrofas iguales.
Barcarola.- Canción folclórica cantada por los gondoleros venecianos. A imitación suya, los músicos crearon una romanza en la que el ritmo imita el remar de los gondoleros.
Barroco.- Movimiento cultural, artístico y literario de finales de los siglos XVI y XVII.
Best-seller.- Voz en inglés que significa “el mejor vendido”, se refiere a una obra normalmente de ficción y de poca calidad literaria, pero que tiene un gran éxito editorial.
Biografía.- Narración de la historia de una persona.
Biopic.- En cine, género que tiene por objeto escenificar la biografía de un personaje famoso, o parte de ella, mediante un argumento verídico.
Boceto.- Exposición o texto breve que contiene lo esencial sobre un asunto.
Boom.- Explosión literaria hispanoamericana alrededor de 1960.
Bucólica.- Composición poética en que se trata de cosas concernientes a los pastores o a la vida campestre.
Calaveras.- Composiciones poéticas breves mexicanas, de estilo satírico, que se caracterizan por criticar a personajes de actualidad.
Caligrama.- Poema donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica.
Canción.- Composición formada por un número determinado de estancias. Cada canción contiene un número variable de versos heptasílabos y endecasílabos, que se combinan a voluntad del poeta. Una vez fijado el esquema en la primera estrofa, este se repite a lo largo de la canción.
Cancionero.- Recopilación de poemas.
Canon literario.- Conjunto de obras que definen el modelo de una literatura nacional.
Cantar de gesta.- Poema épico medieval de origen popular o anónimo, dentro de lo que se llamó mester de juglaría.
Cantar de soledad.- Composición de tres versos octosílabos, en el que riman los impares.
Cantata.- Composición poética escrita para ser acompañada con música.
Cántico.- Canto solemne, especialmente de carácter religioso.// Composición poética de los libros sagrados y litúrgicos en que se recogen alabanzas a Dios.// Nombre de un grupo de poetas y pintores que publicaron con este título una revista en 1947. Entre los autores se encontraba Pablo García Baena o Ginés Liébana.
Cantiga.- Canto lírico breve propio de la literatura galaico-portuguesa. Se distinguen las cantigas de amigo, de amor y de escarnio y maldecir.
Carambas.- Forma poética creada por José Moreno Villa (1887-1955).
Carceleras.- Poemas que juegan con la alegoría del tópico cortés de la “cárcel de amor”. En ellos, la carcelera es la amada.
Carmen.- Poema de origen árabe.
Casida.- Poema de origen árabe y persa, monorrimo, sin un número determinado de versos.
Charla.- Disertación verbal no muy extensa, cuya finalidad es la de enseñar y entretener al público, utilizando un lenguaje sencillo, ameno y exacto.
Chirigotas.- Composiciones poéticas satíricas para ser cantadas a coro en la época de carnavales. Son originarias de Cádiz.
Chiste.- Historieta ingeniosa y breve ideada para suscitar la risa.
Cholismo.- Corriente indigenista de la literatura peruana, liderada por Luis Fabio Xamar (1911-1947).
Cínicos.- Corriente filosófica griega, del siglo IV a.C., cuyo principal exponente fue Diógenes. Buscaba la felicidad mediante la verdad a ultranza, valorando lo esencial de la vida y despreciando lo superfluo. Los cínicos utilizaban aforismos satíricos para criticar la sociedad.
Coloquio.- Conversación organizada en la que intervienen varios interlocutores para expresar sus opiniones.// Composición literaria dialogada, escrita en prosa o en verso.
Colorista.- Escritor que tiende al uso de calificativos vigorosos o redundantes, a veces impropios.
Comedia.- Género dramático español a partir del siglo XV. La comedia se compone normalmente de tres actos. La temática gira en torno a problemas de amor, de honor, de fidelidad conyugal y política.// Poema de enredo y desenlace, que suele ser una sátira de costumbres, para ser representado en público.// Obra teatral de tema poco profundo y con desenlace feliz.
Comedia de capa y espada.- Característica del siglo de oro, en ella se representaban las costumbres caballerescas de la época.
Comedia de carácter.- La comedia que representa personajes típicos como el avaro, el fanfarrón, el celoso, etc, y que busca caricaturizarlos.
Comedia de costumbres.- Comedia que se basa en situaciones de la vida social ordinaria.
Comedia de enredo.- Se caracteriza por la trama ingeniosa y complicada, con situaciones que parecen no tener salida.
Comedia de figurón.- En el teatro del siglo de oro, la comedia en cuyo protagonista se pinta algún vicio ridículo y extravagante.
Comedia de santos.- Género teatral surgido en el siglo de oro en el que se dramatizaba la vida de un santo para dar ejemplo moral.
Cómic.- Secuencia de viñetas que desarrollan una narración.
Commedia dell’Arte.- Forma del teatro italiano cuyo auge se produce en los siglos XVI y XVII. Los actores improvisaban sobre sinopsis preparadas con anterioridad, con personajes fijos (Arlequín, por ejemplo).
Conceptismo.- Tendencia o movimiento literario vinculado al barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, el empleo de equívocos, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y la concisión verbal en la expresión.
Conductismo.- Término que se aplica a la técnica novelística que consiste en transcribir lo que dicen los personajes sin intervenciones ni comentarios del autor.
Conseja.- Cuento, leyenda.
Contaminatio.- Término con que designaron los romanos la costumbre de componer una comedia romana juntando en ella dos griegas, o combinando elementos de la comedia griega con la farsa atelana.
Contrapunto.- Término musical que se usa en literatura para aludir a un contraste explícito entre elementos independientes (dos tramas, dos relatos paralelos, dos versos,…)
Copla.- Canción popular con estrofas de cuatro versos octosílabos, donde el primero y el tercero quedan libres, y riman el segundo con el cuarto.
Copla real.- Estrofa de diez versos formada por dos quintillas octosilábicas.
Coplas de arte mayor.- Poemas compuestos por cuartetos de más de ocho sílabas con rima consonante.
Coplas de ciego.- Versos malos o redundantes.
Coplas de pie quebrado.- Estrofas con versos de ocho y cuatro sílabas.// Combinaciones de versos octosílabos y tetrasílabos o pentasílabos.
Coral.- Poesía lírica que se escribía para ser cantada por un coro.
Cosmopolitismo.- Corriente asociada en la literatura a la primera fase del modernismo hispanoamericano en que intervinieron numerosas influencias procedentes de distintos movimientos, autores y países.
Cosmovisión.- Actitud de un autor ante la vida.
Costumbrismo.- Literatura dedicada a la representación de costumbres de una región o un país en particular en cierta época. Fue muy practicado en el siglo XIX.
Creacionismo.- Movimiento poético de principios del siglo XX, cuyos representantes más destacados fueron Vicente Huidobro y Gerardo Diego. Se basa en la autonomía total del poema, considerándolo independiente de cualquier relación con la realidad objetiva.
Criollismo.- Corriente regionalista de Hispanoamérica que se manifiesta en el cuento y en la novela. En ella se exponen y denuncian las condiciones sociales, económicas y políticas de sus respectivos países.
Criptografía.- Escritura con símbolos crípticos o secretos.
Cromatismo.- Uso de colores para expresar ideas y sentimientos.
Crónica.- En definición de Martín Vivaldi, información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actuales o actualizados, donde se narra al propio tiempo que se juzga lo narrado. Es a la vez comentario y narración.// Narración de hechos históricos en los que el autor participa u obtiene los datos de fuentes muy cercanas a los acontecimientos.
Cuaderna vía.- Estrofa usada en los siglos XIII y XIV, compuesta de cuatro versos alejandrinos, monorrimos, con rima asonante.
Cuadro de costumbres.- Boceto que presenta escenas características de un lugar.// Composición breve donde la anécdota es mínima y prima la descripción de tipos, escenas, lugares o tradiciones.
Cuadros-historia.- Utilizados por los juglares para ilustrar su recitación, en sucesivas viñetas se representaban distintos momentos de la narración.
Cuarteta.- Combinación métrica de arte menor que contiene cuatro versos octosílabos, que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.
Cuarteto.- Combinación métrica de arte mayor que contiene cuatro versos endecasílabos, con rima consonante del primero con el cuarto y del segundo con el tercero.
Cuento.- Relato breve que narra hechos ficticios y fantásticos, mostrados como si hubiesen ocurrido en la realidad, aunque pocas veces se determine el tiempo en que transcurre la acción o el lugar donde se desarrolla. En sus orígenes este género tenía la doble misión de enseñar y entretener.
Cuento literario.- Narración corta en la que se combinan la sencillez de la historia y la intensidad expresiva.
Cuento popular.- Para A.R.Almodóvar, relato de tradición oral, relativamente corto y con un desarrollo argumental de la intriga, por lo común, en dos partes o secuencias.
Culteranismo.- Tendencia literaria vinculada al barroco español que se caracteriza por la abundancia de latinismos y por las construcciones sintácticas rebuscadas.
Culturalismo.- Estética y corriente literaria dominante en la poesía lírica que concentra en sus textos abundantes referencias culturales. Con raíces en el culteranismo, reaparece en el Modernismo.
Dadaísmo.- Movimiento artístico vanguardista de principios del siglo XX que suprime la relación entre pensamiento y expresión.
Danza de la muerte.- También llamada Danza macabra, se originó en Francia y es un género que trataba la universalidad de la muerte. Era un diálogo en verso, representable, en el que una representación alegórica de la muerte (normalmente un esqueleto humano) llamaba a personas de distinto estrato social o de diferentes edades para bailar alrededor de una tumba.
Décima.- Poema de diez versos octosílabos, que riman: el primero con el cuarto, el segundo con el tercero, el cuarto con el quinto, el sexto con el séptimo, el séptimo con el décimo y el octavo con el noveno.
Decir.- Composición poética medieval que no estaba destinada al canto.
Diatriba.- Discurso o escrito violento e injurioso para criticar personas o acontecimientos.
Discurso.- Composición oratoria destinada a convencer y persuadir al auditorio de las ideas que el conferenciante expone.
Dístico.- Estrofa formada por dos versos.
Distopía.- Utopía negativa, en la que aparece una sociedad futura peor que la actual, y que se utiliza sobre todo en la literatura de ciencia-ficción.
Ditirambo.- Himno coral en honor de Dionisos.// Composición poética en honor de Baco.// En Platón, género en que los hechos se transmiten al público a través de la simple exposición.// Composición excesivamente elogiosa.
Diván.- Colección de poemas árabes.
Divisa.- Lema, frase breve que expresa algún concepto.
Dolora.- Poesía sentimental y filosófica, inventada por Ramón de Campoamor.
Drama.- Género teatral entre la comedia y la tragedia.
Drama sacro.- Ópera cuyo argumento relata algún episodio bíblico.
Dramaturgo.- Escritor de dramas.
Eco.- Estrofa puesta en boga por Juan del Encina, popularizada por Calderón y utilizada por Rubén Darío en Eco y yo. Es la repetición de la rima o de las sílabas correspondientes a la rima en una palabra bisílaba o monosílaba colocada a continuación del verso respectivo, formando parte del mismo o en línea separada.
Edda.- Conjunto de composiciones nórdicas breves, de carácter narrativo y didáctico, compuestas entre los siglos IX y XIII.
Égloga.- Composición poética del género bucólico, caracterizada por una visión idealizada de la vida en el campo y en la que suelen aparecer pastores que dialogan sobre sus amores.
Elegía.- Poema en el que se lamenta la pérdida de un ser querido.// Originariamente, canto acompañado por la flauta, de manera que las primeras muestras de elegía son poemas amorosos y militares. Es la poesía de la exhortación y la reflexión sobre temas diversos (el sentido de la vida humana, moral, política, etc.).
Elogio.- Poema laudatorio dedicado a una persona en concreto.
Encomio.- Tipo de poesía coral que suponía una acción de gracias que cantaban los asistentes a un banquete.
Endecha.- Romance de versos de origen medieval de siete sílabas.
Ensayo.- Obra literaria en prosa, de factura muy libre, que trata de un determinado tema sin agotarlo o que reúne artículos de muy diversa índole.// Género de carácter reflexivo que combina la exposición y argumentación directa de ideas y pensamientos, con cierta técnica literaria que embellece el discurso sin dificultar su comprensión.
Entremés.- Pieza teatral de pequeña extensión de carácter humorístico, burlesco o satírico, que solía representarse en el entreacto de las comedias del siglo de oro.
Épica.- Poesía que narra acontecimientos heroicos.
Epígono.- El que sigue una escuela o el estilo de una generación anterior.
Epigrama.- Poema breve que normalmente comprende un apunte ingenioso en cuatro o cinco versos.
Epílogo.- Recapitulación de lo dicho en una composición literaria o en un discurso.// Última parte de una comedia o novela en la que se representa una acción o se refieren sucesos consecuentes de la acción principal, que le dan remate.
Epinicio.- Canto de victoria dentro de la poesía coral.
Episodio.- En Aristóteles, es una parte completa de la tragedia entre cantos completos del coro.
Epístola.- Composición de tipo reflexivo que solía ir dirigida a alguien para transmitirle un pensamiento filosófico o moral.
Epístolas.- Parte del Nuevo Testamento en la Biblia, son cartas didácticas escritas por san Pedro, san Juan, Santiago, san Judas y san Pablo.// En Horacio son cartas escritas en verso, de contenido didáctico adornado con humor y un estilo elegante. En ellas expresa sus ideas morales y artísticas. La más importante es la epístola tercera del segundo libro, dedicada “A los pisones”.
Epitafio.- Frase destinada a ser escrita sobre una tumba, normalmente ideada por su propietario para este fin, y que tiene que ver con su visión del mundo.
Epitalamio.- Composición lírica en conmemoración de una boda, que suele cantarse a los desposados.
Épodo.- Lírica de maldición e injuria, poetización del insulto.// Yámbicos satíricos// Última parte de los poemas líricos griegos// Composiciones de Horacio de diecisiete versos yámbicos, que tratan de cualquier tema combinando lo lírico con lo burlesco, situándose así entre las odas y las sátiras.
Epopeya.- Narración poética de una acción grande, memorable y extraordinaria, capaz de interesar a un pueblo o incluso a la humanidad entera. Es una de las principales formas de creación literaria. Se caracteriza por la versificación solemne, un lenguaje elevado y el empleo de fórmulas fijas. Originariamente, narraba hechos de dioses y héroes, que eran recitados o declamados en público. Era obra, en parte, de autores anónimos.
Erasmismo.- Doctrina humanista iniciada por Erasmo de Rótterdam (1467-1536), que propugnaba un cristianismo más auténtico y menos formulista.
Erística.- Arte de conducir al adversario a una contradicción en la disputa, y de identificar las debilidades internas de una argumentación no con el fin de contribuir a la búsqueda de la verdad, sino para poner al adversario en dificultades. La erística, considerada como un artificio dialéctico estéril, pero como una invitación al esclarecimiento del lenguaje, ha servido históricamente en las disputas científicas para poner en evidencia los puntos oscuros y confusos.
Erótica.- Literatura que exalta la sensualidad en su aspecto sexual.
Esbozo.- Ensayo corto.
Escalas métricas.- Uno de los logros más llamativos del Romanticismo. Serie libre de versos que aumentan o disminuyen su medida. Con este artificio se refleja onomatopéyicamente un proceso (la galopada de Al-Hamar en una leyenda de Zorrilla, la muerte del protagonista en El Estudiante de Salamanca,…). Como medio expresivo tiene la finalidad de conseguir una comunicación más viva con el lector y darle una imagen más completa y exacta de la realidad.
Escaldas.- Poetas noruegos medievales.
Escapismo.- Tendencia de los escritores modernistas a buscar inspiración en mundos exóticos.
Escolástico.- Perteneciente a las escuelas o a los que estudian en ellas.
Escolio.- Nota que se pone en un libro antiguo para explicarlo.
Escondig.- Canción de modelo provenzal, es una protesta de inocencia. El poeta contradice aquello de lo que ha sido acusado o calumniado frente a su dama o frente a su señor.
Escritura automática.- Escribir con la mayor rapidez posible durante largo tiempo, evitando toda conexión lógica, hasta que se obtenga una exteriorización del inconsciente con la máxima autenticidad.
Eslogan.- Frase o palabra sugerente y fácil de recordar, que se utiliza para la publicidad de un producto.
Esotérico.- Difícil de entender. Se dice de algunas doctrinas filosóficas o enseñanzas que solo se daban a conocer a los iniciados o miembros de una escuela.
Espéculo.- Nombre aplicado en la Edad Media a ciertas obras de carácter didáctico, moral, ascético o científico.
Esperpento.- Género literario creado por Ramón María del Valle Inclán, en el que deforma la realidad con rasgos grotescos.// Narración que presenta la realidad deformada, con el fin de poner de manifiesto aspectos criticables de la sociedad.
Espinela.- Décima. Debe este nombre a que fue utilizada por primera vez por el poeta español Vicente Espinel (1550-1624).
Esquela.- Nota, escrito breve.
Estación.- Rezo que evoca el misterio de la encarnación de Cristo. Se reza por la mañana, al mediodía y al atardecer.
Estancia.- Estrofa formada por un número variable de endecasílabos y heptasílabos sin orden predeterminado en su distribución y rimados en consonante.
Estética.- Disciplina filosófica que se ocupa del estudio de las producciones artísticas.
Estética de la recepción.- Corriente crítica que reivindica la primacía de la esfera de la experiencia social y subjetiva del texto como norte de los estudios sobre Literatura. Weinrich, Zimmermann y Jauss insisten en la posibilidad de abordar la literatura desde el punto de vista de sus receptores.
Estribote.- Dístico o estribillo inicial donde se enuncia el tema que luego es glosado en varias sextinas. Cada una de ellas está compuesta por tres versos monorrimos, un verso llamado “vuelta” (vuelve a la rima del dístico inicial) y la repetición del dístico. Este último es el elemento que lo diferencia del zéjel.
Estribillo.- Palabra o frase que se repite varias veces en una composición.
Estro.- Inspiración poética o artística.
Estrofa.- Unidad de la poesía, compuesta por períodos, cuya estructura se repite a lo largo del poema.
Estructura.- Disposición o arreglo de una obra.
Etopeya.- Descripción de una persona atendiendo a sus rasgos psicológicos o morales.
Eutrapelia.- Se aplica a la literatura que tiene fines exclusivamente lúdicos o de entretenimiento.
Evemerismo.- Teoría para la interpretación de los mitos creada por Evémero de Mesene, del siglo IV a.C., según la cual los dioses paganos eran personajes históricos de un pasado mal recordado, magnificados por una tradición legendaria.
Existencialismo.- Movimiento filosófico asociado con Sastre que sostiene que el individuo tiene que buscar un significado a la vida frente a lo absurdo de la existencia: en la literatura existencialista el autor busca activamente una solución a la situación personal o social mediante el arte.
Éxodo.- En Aristóteles es una parte completa de la tragedia, tras la cual no hay canto del coro.// Parte de la tragedia, canto de marcha del coro o corifeo al abandonar el teatro.
Exordio.- Introducción del discurso. Tiene como finalidad presentar la causa o problema sobre el que se arguye ante el receptor y tratar de ganarse su benevolencia.
Fábula.- Género literario en el que la narración es más importante que la moralidad o la enseñanza. Suelen estar escritas en verso. Sus personajes, la mayoría de las veces, son seres humanizados, reflejo de los vicios o virtudes humanas, que sirven de cauce a la moralidad.// Relato imaginario.// Para Aristóteles es la base de la tragedia y de la obra dramática en general. Es la historia del hecho elaborada por el dramaturgo. Comprende tres elementos básicos: sufrimiento, descubrimiento y peripecia.
Farsa.- Se le asocia comúnmente a lo cómico, grotesco y bufonesco, a una risa grosera y a un estilo poco refinado. Se define como una forma primitiva y grosera que no podría elevarse al nivel de la comedia.// Obra dramática genérica, preferentemente cómica.
Feísmo.- Tendencia artística o literaria que valora estéticamente lo feo.
Flores de María.- Cantos en alabanza de la Virgen durante el mes de mayo.
Folklore.- Narra los aspectos de la vida tradicional de un pueblo (costumbres, conocimientos, usos, leyendas,…).// Ciencia que observa, documenta, analiza, clasifica, estudia, compara y explica los fenómenos folclóricos.
Folleto.- Obra impresa, no periódica, sin suficientes hojas para formar un libro, de entre cuatro y cincuenta hojas.
Formalismo.- Teoría literaria del siglo XX basada en un progresivo vaciado de toda función comunicativa del lenguaje literario y en la consideración del texto literario como fin en sí mismo, haciendo propia la máxima del siglo XIX de “el arte por el arte”.
Fotonovela.- Historieta gráfica con fotografías, normalmente de contenidos amorosos sentimentales. Nació en Italia en la década de 1940.
Fragmentismo.- Estructura truncada.
Frases proverbiales.- Grupos de palabras con sentido unitario que suelen aludir a acontecimientos o personajes famosos de la historia o de la tradición cultural.
Frottola.- Canción italiana de los siglos XV y XVI, concebida como composición popular jocosa.
Frutos tardíos.- Géneros literarios que cuando se diría que han cumplido su ciclo vital, rebrotan con fuerza, desaparecidos ya en otras literaturas.
Futurismo.- Tendencia literaria y artística surgida en Italia en el siglo XX.
Gag.- Hecho o dicho sorprendente y gracioso en el transcurso de una acción, pero que no tiene consecuencias en el desarrollo de la misma.
Gay-saber.- Término que designa el arte poética de los trovadores provenzales de la Edad Media. Es la dedicación a la poesía.
Gaya ciencia.- Arte de la poesía, especialmente trovadoresca, de origen provenzal, imitada en España en el siglo XV.
Generación del 98.- Grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo elemento aglutinador es su preocupación por los problemas de España. Propusieron una regeneración nacional a través de valores espirituales. Sus principales representantes fueron Ángel Ganivet, Azorín, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
Generación Nocilla.- También llamado Afterpop, es un grupo de escritores españoles nacidos entre 1960 y 1976, que debe su nombre a una trilogía de novelas titulada Nocilla Project de Agustín Fernández Mallo. Se caracterizan por utilizar la fragmentación, la interdisciplinariedad y el énfasis en la saturación de la cultura pop. En esta literatura aparecen múltiples personajes que vienen y van y son frecuentes las estructuras abiertas.
Género abstracto.- En teoría de los géneros literarios, se refiere a las grandes vertientes genéricas de las obras literarias.
Géneros históricos.- Grupo de textos con una organización formal, temática y funcional homóloga.
Géneros literarios.- Para Lázaro Carreter, conjuntos perceptibles de procedimientos constructivos que forman una norma estructural subyacente a las obras concretas, por lo que su distinción y establecimiento han de ser históricos.
Genetlíaco.- Poema que canta el nacimiento de una persona.
Glosa.- Forma poética que se introdujo en España con la poesía cancioneril del siglo XV.
Gnómico.- Poema sentencioso.
Goliardesca.- Literatura escrita por goliardos, cuyo tema principal era la exaltación del amor y de los placeres sensuales.
Gongorismo.- Estilo literario del Barroco en español que usaba formas poéticas de difícil comprensión, con abundantes y complejas metáforas. Se denomina así al ser su máximo representante el poeta Luis de Góngora. Retomado por el Grupo del 27, ellos usaron temas andaluces, urbanos y eróticos, mezclando técnicas barrocas y vanguardistas.
Greguería.- Expresión breve y audaz, mezcla de imagen y humor, creada por Ramón Gómez de la Serna (1888-1963).// Breves composiciones en prosa, basadas en juegos de palabras.
Grimorio.- Libro de fórmulas mágicas usado por nigromantes y hechiceros.
Grupo del Crack.- Nombre irónico que tomaron seis escritores mexicanos como reacción al famoso boom de la literatura hispanoamericana de los años 60 y 70 del siglo XX. Sus integrantes (Ignacio Padilla, Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou, Eloy Urroz, Vicente Herasti y Ricardo Chaves) firmaron un manifiesto reivindicando la literatura en su grado más creativo y renunciando al Realismo Mágico y a las imitaciones de autores sagrados (Vargas Llosa, Carlos Fuentes o García Márquez).
Hagiografía.- Historias de vidas de santos.// Composición laudatoria sobre un personaje.
Haikú.- Poema japonés de tres versos que sigue estrictas reglas poéticas. Normalmente está integrado en una composición en prosa.
Hedonismo.- Doctrina o actitud que propone el placer como principal fin en la vida.
Hemistiquio.- Cada uno de los dos miembros, iguales o no, en que una cesura divide al verso.
Himeneo.- Canción cantada por los invitados a una boda en honor de los desposados.
Himno.- Poesía coral que recogía una alabanza a los héroes y a las fuerzas de la naturaleza.
Hiporquema.- En Grecia, poesía lírica coral bailable.// En Asturias, coplas graciosas en bable.
Hipotacsis.- Forma de la literatura barroca, nacida probablemente en la prosa administrativa de India, consistente en frases largas, sin pausa para respirar al ser leídas.
Historicismo.- Postura que acentúa la importancia de la historia de un hecho para explicarlo y comprenderlo, por cuanto este no es sino su propia historia.
Historieta gráfica.- Derivación a partir de los cuadros-historia y que derivó en el cómic.
Homilía.- Sermón, charla religiosa para explicar el Evangelio.
Idilio.- Poemilla con breves cuadros de una vida sencilla idealizada. Se considera creación de Teócrito.// Poemilla bucólico de carácter tierno y delicado.
Ilustración.- Movimiento cultural del siglo XVIII, que preconizó una interpretación racional del mundo.
Imaginismo.- Movimiento de poetas que predicaba la oposición a los cánones heredados del Romanticismo y que floreció en Gran Bretaña y Estados Unidos entre 1910 y 1917. Se expresó por medio de antologías poéticas de autores diversos, que sólo tenían en común su forma de elaborar las imágenes literarias. La primera antología, Des Imagistes, es de 1914 y fue obra del norteamericano Ezra Pound. Los productos imaginistas se reconocían porque consistían en versos cortos, de música concisa, que evitaban las abstracciones y conjugaban imágenes objetuales descritas con gran claridad.
Inciso.- Relato intercalado en otro y poco relacionado con el tema.
Indianismo.- Tendencia del romanticismo hispanoamericano a idealizar al indígena e incluirlo en la obra literaria como ente decorativo.
Indigenismo.- Tendencia asociada con la narrativa realista hispanoamericana en la que se presenta a un indígena verosímil. Las obras indigenistas son de contenido social.
Infundio.- Mentira o noticia falsa, generalmente de carácter tendencioso.
Intrahistoria.- Historia concebida como la experiencia del individuo o de la colectividad ante sus circunstancias históricas.
Invocación.- Exclamación de súplica dirigida a un ser superior.
Jácara.- Romance de carácter festivo.
Jarcha.- Estrofilla en romance mozárabe, puesta al final de estrofas árabes o hebreas. Se han estudiado unas cincuenta de los siglos XI, XII y XIII.// Una de las primeras expresiones literarias españolas.// Solían expresar la queja de una muchacha por un amor no correspondido o por el abandono del amante.
Jitanjáforas.- Nombre que dio Alfonso Reyes a las secuencias de sonidos que, en un contexto determinado, sugieren un significado ocasional que el lector u oyente les presta.
Juglar.- Personaje que en la Edad Media se ganaba la vida actuando ante el público de diferentes modos: recitando, cantando, interpretando música o bailando.
Kabuki.- Modalidad de teatro japonés, de carácter tradicional y popular, en la que se combinan el recitado, el canto y el baile, y cuyos intérpretes son actores masculinos.
Komos.- Desfile y canción ritual en honor de Dionisos.
Lai.- Composición poética medieval que relata una historia de amor.
Lead o entradilla.- Párrafo que recoge todos los datos interesantes de una noticia. Es una especie de resumen de la misma.
Leitmotiv.- Motivo central o asunto muy expresivo que se repite a lo largo de una obra.
Leixa-pren.- Expresión que puede traducirse como “deja-coge”, se refiere a una técnica poética que consiste en que el segundo verso de los dos primeros dísticos de un poema pasa a ser el eje rítmico de los siguientes pareados.
Leonino.- Verso latino usado en la Edad Media, cuyas sílabas finales forman consonancia con las últimas de su primer hemistiquio.
Letrilla.- Poema de versos cortos escrito para ponerse en música. Generalmente consiste en unas estrofas seguidas de un estribillo que repite el tema.
Letrismo.- Movimiento que surgió en Francia entre 1945 y 1948, de la mano de Isidore Isou. Consistía en dejar las letras en libertad; es decir, descomponer y desarticular las palabras, reducirlas a sílabas y letras y acumularlas sobre la página en blanco.
Leyenda.- Relato ficticio basado en lo histórico.// Narración fantástica, esencialmente admirativa o ejemplar, generalmente puntualizada en personas, épocas y lugares determinados.// Ciertas formas de tradición oral que hablan de la intervención de elementos maravillosos o fantásticos en sucesos reales. En términos literarios, constituye una clase de cuento literario.
Libelo.- Escrito satírico, generalmente de corta extensión, donde se agravia a una persona o a un grupo. Puede adoptar la apariencia de un escrito serio.
Libreto.- Parte literaria de una obra musical. // Obra dramática escrita para que le pongan música, como ocurre en la ópera o la zarzuela.
Lied (plural lieder).- Canción melódica breve, especialmente la de concierto compuesta para solista y acompañamiento instrumental.
Limerick.- Poema humorístico, originariamente desarrollado en lengua inglesa, aunque no es exclusivo de esta.
Lira.- Estrofa de cinco versos heptasílabos (primero, tercero y cuarto) y endecasílabos (segundo y quinto) con dos rimas consonantes: una entre primero y tercero y otra, entre segundo, cuarto y quinto versos.
Lírico.- Característica de la literatura que trata de los sentimientos, afectos o ideas.
Literariedad.- Lo que hace que una obra determinada sea una obra literaria.// Característica formal del lenguaje de los textos literarios, que permitiría distinguirlos de otras modalidades no artísticas de discurso.
Literatización.- Procedimiento que consiste en la utilización de citas ajenas, elementos mitológicos, autores clásicos situados fuera de contexto, con lo que se consigue un efecto cómico y distanciador.
Literatura.- Conjunto de obras literarias que son productos lingüísticos con una finalidad estética.// Uso especial del lenguaje, “desvío” de la norma lingüística común.// Arte que utiliza como medio de expresión la palabra.
Literatura fractal.- Textos recursivos o que se contienen a sí mismos como historias de historias en una suerte de cajas chinas.
Living Theatre.- Grupo vanguardista neoyorquino, es una compañía off-Broadway (opuesta a las de Broadway). Fue fundado por la directora Judith Malina y el escritor Julian Beck en 1947. Fue uno de los grupos de mayor influencia en el teatro americano, en especial en materia de improvisación, provocación y protesta.
Loa.- Poema breve que celebra las bondades de algún acontecimiento o las virtudes de una persona.// En el siglo de oro precedía como prólogo a las representaciones y hacía el elogio del autor o de algún personaje.
Logogrifo.- Enigma que consiste en combinar las letras de una palabra para que formen otra distinta.
Macarronea.- Composición burlesca donde se mezcla el latín clásico con una lengua vulgar a la que se le aplican terminaciones latinas.
Madrigal.- Poema breve con estructura estrófica de silva.// Poesía tierna y galante en endecasílabos y heptasílabos.
Manierismo.- Tendencia literaria del siglo XVI de influencia italiana, que se caracteriza por su riqueza metafórica y su artificiosidad.
Manuscrito.- Todo escrito a mano.
Maqama.- Prosa rimada de la literatura hebraico-española.
Mass-media.- Medios de comunicación de masas.
Maurofilia.- Término empleado por Menéndez Pidal para definir en literatura el tratar a los musulmanes con consideración y simpatía.
McOndo.- Juego de palabras basado en Macondo, la población ficticia de Cien años de soledad de García Márquez, que denomina una corriente literaria hispanoamericana  surgida a partir de 1990 como reacción contra el realismo mágico. La denominación fue creada por el escritor chileno Alberto Fuguet para hacer referencia a dominios como McDonald’s o Macintosh. Fuguet y Sergio Gómez publicaron en 1996 una compilación de historias cortas tituladas McOndo. En esta literatura aparecen escenarios realistas y urbanos con un trasfondo individualista. Los autores, tanto americanos como españoles, nacieron entre 1959 y 1962.
Melodrama.- Literalmente y según la etimología griega, drama cantado, es un género teatral que surge en el siglo XVIII. Consiste en una obra donde la música interviene en los momentos más dramáticos para expresar la emoción de un personaje.// Obra literaria o cinematográfica cargada de sensiblería.// Para Carlos Fuentes, comedia sin humor.
Melólogo.- Subgénero teatral de un solo personaje que consiste en un monólogo con acompañamiento musical que subraya los momentos culminantes y que sirve también para separar las partes del discurso.
Melopea.- Canto monótono.
Melopeya.- En Aristóteles, composición del canto, parte de la tragedia.
Mester de clerecía.- Poesía medieval cultivada por los clérigos para ser leída.
Mester de juglaría.- Poesía épica medieval, recogida en cancioneros y romanceros, para ser recitada o cantada por los juglares. Se compone de cantares de gesta anónimos.
Metaficción.- Ficción sobre ficción. Narrativa que atrae la atención al acto de su propia creación, a su propia identidad narrativa y lingüística y/o a su estatus de artefacto literario. El lector o el acto de la lectura a menudo están tematizados como una parte de la estructura narrativa.
Metateatro.- Teatro dentro de un teatro; un drama cuya técnica principal implica la idea de que la realidad es solo una representación dramática y las personas reales son como personajes de un teatro.
Métrica.- Disciplina que trata del ritmo, estructura y combinación de los versos.// Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida.
Metro.- Forma métrica.
Milagro.- Composición teatral medieval con escenas de la Pasión de Jesús, la vida de la Virgen o de los santos, y cuyo desenlace era muchas veces un martirio. Sus manifestaciones embrionarias de este género se encuentran en los tropos o interpolaciones de los textos litúrgicos. De ellos, la forma más antigua es el Quem quaeritis?
Milesios.- Para Cervantes, fábulas que son cuentos disparatados, que atienden solamente a deleitar.
Mimesis.- Imitación de acciones y, secundariamente, de hombres actuantes.// En Aristóteles, imitación que el arte hace de la realidad.
Minimalismo.- Corriente artística contemporánea que evita cualquier connotación y cualquier reflejo de la interioridad del artista. Reduce al mínimo los medios de expresión.
Miscelánea.- Mezcla, unión y entretejimiento de unas cosas con otras. Obra o escrito en que se tratan muchas materias inconexas y mezcladas.
Mise-en-abyme.- Término del novelista francés André Gide y que se traduce como “puesto en el abismo”, se refiere a la reduplicación en una obra, la metaficción.
Misoneísta.- Literatura que rechaza cualquier tipo de novedad.
Misterios.- Piezas dramáticas relacionadas con la historia y la tradición cristiana que cobraron un importante desarrollo durante la Edad Media en Francia y el Reino de Aragón.
Misticismo.- Movimiento filosófico y religioso del siglo XVI que consiste en la contemplación y la búsqueda de la perfección del alma, así como la unión extática de esta con Dios. La poesía y la prosa místicas comunican esa experiencia.
Mito.- Persona o acontecimiento que sobresale por alguna razón, y que la gente admira y toma como modelo.// Para Platón, un relato que concierne a los dioses y los héroes.// Narración de un suceso anterior al tiempo histórico, en el que participan seres sobrehumanos, que intenta explicar alguna de las grandes cuestiones de la existencia y que tiene por ello un significado religioso.
Mitología.- Ciencia que examina las leyendas de la cosmología, de los falsos dioses y de los héroes.
Mitos cosmogónicos.- Son los mitos que se refieren a hechos naturales, como el origen del mundo y del ser humano, el fuego, fenómenos meteorológicos o el sentido de la muerte, por ejemplo.
Mitos sobre dioses.- Mitos que se forman cuando las fuerzas primitivas de la naturaleza se elevan a la categoría de dioses.
Mitos sobre héroes.- Tratan de personajes famosos magnificados por la leyenda, transmiten un suceso histórico memorable o ennoblecen los orígenes de una ciudad.
Mitos sobre prácticas de culto.- Son mitos que tienen su origen en rituales de carácter mágico-religioso para dominar las potencias naturales.
Moaxaja.- Composición poética hispanoárabe de carácter coral, inventada por Muccadam ben Muara. Consta de un trístico monorrimo con diferente rima para cada estrofa, de un verso de vuelta igual para todas las estrofas y de un estribillo repetido al final de cada estrofa de rima igual a la vuelta. El solista cantaba la estrofa y el público entonaba el estribillo.
Modernismo.- Corriente poética nacida en América a principios del siglo XX. Su característica principal fue la musicalidad del verso y su principal representante, el poeta Rubén Darío (1867-1916).
Mojiganga.- Pequeña obra dramática con finalidad cómica, con personajes ridículos extravagantes.
Monódica.- Poesía lírica que se escribía para ser cantada por un solista. Los poetas griegos más significativos de este estilo eran Safo, Alceo y Anacreonte.
Monólogo.- Obra, o parte de ella, en la que solo habla un personaje.
Moralidad.- Pieza teatral alegórica medieval de carácter por lo general religioso. Sus personajes son abstractos preferentemente. A este género pertenecen obras como las Danzas de la muerte.
Motete.- Breve composición musical de carácter religioso.
Movimiento literario.- Tendencia más o menos colectiva, de un grupo o de una época entera, a hablar de un modo nuevo, diferente, como “cambiando la moda”.
Murgas.- Composiciones poéticas satíricas que critican personajes o acontecimientos de la actualidad para ser cantadas a coro en época de carnavales, y que tiene su origen en Tenerife.
Musa.- Diosa protectora de las artes e inspiradora del poeta.
Narrador.- El que narra la acción. Puede ser en primera, segunda o tercera persona, en número singular o plural.
Narrador deficiente.- Narrador cuya información, convencionalmente, es menor que la del personaje. Es el narrador que no cuenta todo lo que el personaje debe saber, y deja zonas oscuras en el relato.
Narrador equiesciente.- Narrador cuya información es igual que la del personaje, pero que sigue convencionalmente escribiendo en tercera persona aunque esta equivalga a la primera. Fue una forma iniciada por Henry James.
Narrador omnisciente.- Utiliza el procedimiento de narrar como si conociera todo cuanto ocurre y a menudo tiene una opinión sobre lo que sucede.
Narratología.- Es un término de Todorov que nace con Vladimir Propp. Este advierte en algunos relatos funciones comunes donde solo cambian los actantes. La Narratología pretende hallar constantes en todo tipo de relatos, a modo de categorías universales.
Narratario.- Figura dentro de la obra literaria que sirve como receptor de lo narrado.
Narrativa.- Para Hegel, se caracteriza esencialmente por representar la totalidad de los objetos.
Naturalismo.- Movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX caracterizado por el retrato del ser humano y su circunstancia determinados por la herencia y el medio ambiente. En la obra naturalista se exageran los aspectos feos y tétricos del ser humano que lucha inútilmente por sobrevivir. En el naturalismo la realidad se presenta de forma detallada influenciada por la investigación científica y se nota un deseo de reforma social.// Entre los siglos XIX y XX podía referirse al credo propio de los pueblos antiguos, muchos de los cuales profesaban una religión panteísta según la cual Dios se halla disperso en todas y cada una de sus creaciones.
Neoclasicismo.- Corriente literaria del siglo XVIII, restauradora del gusto clásico.
Neoplatonismo.- Filosofía renacentista basada en las ideas de Platón que aboga el culto a la belleza idealizada y el amor espiritual.
Neopopularismo.- Una de las corrientes poéticas que confluyeron en la Generación del 27, influida por la poesía de cancionero a través de su visión vanguardista.
Neorrealismo.- Movimiento literario de mediados del siglo XX que busca en la renovación de las formas realistas un testimonio social.
Nivola.- Término con el que Unamuno denominaba sus novelas para diferenciarlas del modelo tradicional, aunque con la calificación de nivola solo publicó Niebla.
Novecentismo.- Tendencias literarias de principios del siglo XX, que preconizaban la modernización intelectual de España. Sus principales representantes fueron D’Ors (1882-1954) y Ortega y Gasset (1883-1955).
Novela.- Relato de cierta extensión, en prosa, que trata asuntos ficticios o imaginarios.
Novela de caballerías.- Narraciones medievales publicadas en los primeros años de la imprenta que divertían relatando las hazañas y aventuras inverosímiles de héroes legendarios e invencibles.
Novela de Tesis.- Tipo de narración muy frecuente en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo fin es ejemplificar una teoría social. Los máximos exponentes de la novela de tesis en España son Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
Novela histórica.- Tipo de narración que combina datos extraídos de la historia con elementos ficticios entrelazando ambos de forma amena.
Novela negra.- Término que se refiere a un tipo de ficción narrativa detectivesca. También se denomina novela policíaca.
Novela picaresca.- Género literario que desarrolla las andanzas y fórmulas de supervivencia de personajes de clase baja.
Novela rosa.- Serie de relatos dirigidos a un público de escasa cultura que busca una evasión ensoñadora y una gratificación de sus deseos de felicidad, imaginada en la consecución de un matrimonio ideal. El argumento, de gran simplicidad, se basa en el encuentro de una muchacha y un joven que topan con dificultades para ser pareja, sobre todo por la diferente extracción social a la que pertenecen. El amor termina por superar todos los impedimentos. Aparece cierto erotismo, condicionado por una aparente y falsa moralidad.
Novela sentimental.- Novela de tipo amoroso que analiza psicológicamente a los personajes. Narra la evolución amorosa del espíritu enamorado.
Noventayochismo.- Perteneciente a la llamada generación del 98. Proponía la ruptura con la España imperial del pasado.
Nueve novísimos.- Antología de nueve poetas publicada por José María Castellet en 1970. Esta poesía suponía una ruptura con la generación anterior. Los incluidos en esta antología fueron: Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina-Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.
Octava italiana.- Octava real cuando los ocho versos endecasílabos que la componen tienen variantes de rima distintas a la que la define.
Octava real.- Estrofa de ocho versos endecasílabos que riman los seis primeros y los dos últimos, formando un pareado.
Octavilla.- Estrofa de ocho versos de arte menor con rima consonante y variedad de rimas.
Oda.- Antiguamente, poema destinado a ser cantado.// Actualmente, poesía dedicada a celebrar las hazañas de personas o atributos de cosas como el vino o la música.// Composición poética.
Oodee.- Término que se refiere a un canto que se realizaba en honor de Baco.
Ópera.- Poema dramático cuyo texto es cantado con acompañamiento de orquesta y números de danza. Nació en Italia a finales del siglo XVI y alcanzó su máximo esplendor en el XIX.
Ópera bufa.- Ópera en que el libreto es cómico.
Opereta.- Pieza teatral breve con escenas alternativamente cantadas y declamadas. Suele tener carácter alegre.
Órfica.- Poesía griega compuesta por himnos religiosos a manera de letanías, dedicados a distintas divinidades, entre los siglos II y III. Toma su nombre del mítico Orfeo.
Ovillejo.- Poema de diez versos en el que aparecen tres pareados formado cada uno de ellos por un octosílabo y un verso de pie quebrado. Los pareados van seguidos por una redondilla, que sigue la rima del último pareado, y en el verso final reúne los tres versos quebrados de los pareados.
Paígnion.- Juego retórico griego que consistía en demostrar o presentar como razonable una opinión absurda o extraordinaria.
Palinodia.- Composición en verso en la que el autor se retracta de algo.
Palliatae.- Comedias y tragedias romanas que imitaban la nueva comedia griega.
Panegírico.- Composición en que se elogia a alguien.
Panfleto.- Libelo difamatorio, que se caracteriza por su agresividad. Obra en que prevalece una intención de proselitismo ideológico, político o religioso, y en la que queda relegada la calidad que se logra mediante el cuidado de la forma y la prevalencia de la función estética.
Parábola.- Forma narrativa que tiene doble interpretación: la primera, superficial, es un relato; la segunda, profunda, es el significado ejemplar que puede deducirse por comparación reiterada.// Cuento de carácter alegórico.
Pareado.- Estrofa formada por dos versos que riman entre sí.
Paremiología.- Tratado de los refranes.
Parnasianismo.- Movimiento literario francés del siglo XIX, precursor del simbolismo, que defendía el concepto de poesía pura y se caracterizaba por la perfección de estilo.
Parodia.- Imitación burlesca de una obra seria.
Partimén.- En la poesía trovadoresca, canto que presentaba un duelo verbal en desafío de ingenio, dejando a elegir al rival entre una alternativa.
Paso.- Pieza breve y cómica que pinta escenas de la vida rústica generalmente. Son famosos los de Lope de Rueda.
Pastiche.- Imitación o plagio que consiste en tomar determinados elementos característicos de la obra de un artista y combinarlos de manera que den la impresión de ser una creación independiente.
Pastorela.- Especie de égloga de los poetas provenzales, utilizada en la literatura gallega.
Patafísica.- Movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo XX, vinculado al surrealismo, a partir de un título de Jarry, que se basa en la unidad de los opuestos, en la regla excepcional y la existencia de la anormalidad. Fue inventado como género literario por Boris Vian (1920-1959).
Patraña.- En el siglo de oro, relato corto que tenía como argumento historias ficticias e imposibles.
Patrología.- Colección de escritos de los padres de la iglesia católica.
Payada.- Canción o poema improvisado por un gaucho.
Peán.- En Grecia, acción de gracias a los dioses. Forma de lirismo coral, propia de fiestas públicas.// Canto de guerra o de cierta solemnidad dedicado a Apolo u otros dioses.
Periplo.- Relación o narración de viajes.
Perqué.- Poesía antigua basada en el empleo de preguntas y respuestas.
Petrarquismo.- Imitación de Petrarca en la literatura europea de los siglos XV y XVI.
Picaresca.- Modalidad narrativa española que aparece en el siglo de oro con el Lazarillo y se cultiva hasta finales del siglo XVII. Narra las aventuras de personajes muy humildes, que hacen gala de una gran astucia para sobrevivir.
Plagio.- Texto perteneciente a un autor que se hace pasar como propio.
Planto.- Elegía funeraria en la que el poeta reflexiona sobre la muerte, elogia al difunto y llora su pérdida.
Poesía.- Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.// El Marqués de Santillana la define como “fingimiento de cosas útiles, cubiertas o veladas con muy fermosa cobertura”.
Poesía bucólica.- Poesía destinada a exaltar las excelencias de la naturaleza y la inocencia vital de la existencia en el campo frente a la malicia de las ciudades. Dio lugar en su evolución a la égloga y al idilio.
Poesía épica.- Narra las hazañas de héroes históricos y legendarios.
Poesía pura.- Poesía interesada en conseguir un esteticismo total a través de la expresión exacta del significado de las palabras. Se asocia el término, sobre todo, con la poesía de Juan Ramón Jiménez y su ideal de una poesía que refleje el significado y la forma puros para expresar lo más íntimo del alma del poeta.
Postismo.- Movimiento de vanguardia fundado por el poeta Carlos Edmundo de Ory. Este movimiento quería ser una síntesis de las vanguardias literarias anteriores.
Praetextae.- Tragedias de tema romano.
Preciosismo.- Tendencia de los escritores modernistas a buscar la belleza en el refinamiento de las imágenes y expresiones.
Prólogo.- Texto que precede a una obra con el fin de presentarla o explicarla.
Prosopografía.- Descripción física de una persona.
Proverbio.- Dicho breve que guarda un cierto significado moral o histórico. El término sugiere un origen culto, frente al refrán, que encierra filosofía popular.
Pulla.- Dicho obsceno o sucio.
Quinteto.- Estrofa de cinco versos de arte mayor, rimados a gusto del poeta, pero en los que ningún verso puede quedar libre, no puede haber tres versos seguidos con la misma rima y no debe terminar con un pareado.
Quintilla.- Estrofa de cinco versos de arte menor.
Quintilla doble.- Reunión de diez versos octosílabos, cuya rima se aproxima a la décima del siglo XVI.
Rapsodia.- Fragmento de un poema épico de una extensión que permite su representación o recitado en una sola sesión.
Realismo.- Movimiento artístico y literario que se produce como reacción al romanticismo en la segunda mitad del siglo XIX. Se intentaba describir la realidad objetivamente.
Realismo mágico.- Expresión del escritor italiano Massimo Bontempelli, en 1938, para referirse a que realidad y fantasía se entrelazan en la novela hispanoamericana.// Literatura que combina la realidad objetiva con elementos fantásticos o mágicos.
Realismo socialista.- Representación verídica de la realidad en su devenir revolucionario.
Redondilla.- Estrofa de cuatro versos de arte menor que riman el primero con el cuarto y el segundo con el tercero.
Refrán.- Dicho agudo o sentencioso que refleja la sabiduría popular.
Regionalismo.- Corriente literaria a la que pertenecen las obras costumbristas.
Relato en sarta.- Unión de numerosos textos, más o menos extensos, relativamente independientes y relacionados (“ensartados”) sólo por un hilo argumental o temático muy simple. Es la estructura resultante en la mayor parte de los libros medievales.
Renacimiento.- Movimiento cultural europeo que desencadena el paso de la Edad Media a la Moderna. En esta época predominó el humanismo.
Reóforo.- Nombre que dieron algunos escritores del siglo XIX al chiste trivial e intrascendente.
Reportaje.- Género informativo, es una noticia ampliada.
Responso.- Oración que se dedica a un difunto.
Retrato.- Descripción de una persona atendiendo tanto a los rasgos físicos como psíquicos.
Revista.- Espectáculo teatral consistente en una serie de cuadros entrelazados entre sí por un tema argumental sencillo, el cual es un pretexto para dar paso al canto, al baile y a episodios cortos, con injerencias de music-hall, en que el chiste atrevido y cierto exhibicionismo tienen la parte principal.
Rig Veda.- En el brahmanismo, colección de himnos.
Risala.- Composición poética arábigo-andaluza, caracterizada por cierta picardía en los temas.
Rollo chino.- Para Cortázar, la novela con argumento tradicional.
Romance.- Series indefinidas de versos octosílabos, con los impares libres y los pares asonantes, todos con la misma asonancia.// Manifestación hispánica de la narrativa cuentística, vinculada a la épica, en donde en verso generalmente octosílabo, asonantado en los pares y libre de rima en los empares, se estructuran elementos funcionales del contenido en descripciones sencillas, insinuadas, directas o indirectas, en un estilo fragmentario, a través de una variada temática (caballeresca, amorosa, morisca,…).
Romancero.- Genuina manifestación de la literatura en español, es un conjunto de romances.// Conjunto de composiciones literarias que tratan temas de actualidad social o personal, mezclando lo narrativo con lo sentimental. Utilizan para ello unos recursos lingüísticos y métricos sencillos acuñados por la tradición.
Romances de ciego.- Romances que antiguamente recitaban o contaban los ciegos sobre sucesos que en ocasiones eran reales.
Romances moriscos.- Según Menéndez Pidal, son los romances compuestos por los cristianos desde el punto de vista de los musulmanes.
Romances viejos.- Surgen al final de la Edad Media (siglos XIV y XV), en principio como resultado de la fragmentación de los poemas épicos extensos. Sus temas principales eran los referidos a la historia o a las leyendas de Castilla y aventuras novelescas de amor, infidelidades y venganzas.
Romancillos.- Romances de versos hexasílabos o heptasílabos.
Romans.- Término que designa las primeras formas novelescas narrativas (en verso y con el tema del amor cortés) en Occidente. Significaba “obra escrita en lengua vulgar o romance”.
Romanticismo.- Movimiento literario de finales del siglo XVIII, expresión del individualismo y el liberalismo, suponía una exaltación de todo lo subjetivo, en particular los sentimientos.
Saeta.- Composición dedicada a la Virgen María o a Cristo que se canta en Semana Santa, principalmente en Andalucía. Su origen se remonta a los cantos nocturnos de franciscanos y dominicos del siglo XV, que a su vez recogían antiguos cantos de ánimas.
Saeta flamenca.- Cante religioso derivado de la toná, la seguiriya y el martinete, que surge a finales del siglo XIX.
Sagas.- Narraciones en prosa que contienen hechos legendarios.// Cuentos altamente poetizados y basados en su mayor parte en las tradiciones heroicas y mitológicas de Escandinavia, contenidas en las “Edolas”.// Relato novelesco que abarca las vicisitudes de más de dos generaciones de una familia.
Sagnamenn.- Narradores profesionales de Islandia y Noruega que conservaban oralmente relatos tradicionales o sagas, antes del siglo XIII.
Sainete.- Obra corta cómica o burlesca del teatro español clásico. Sirve de intermedio o entremés en los entreactos de las grandes obras. Presenta personajes populares muy tipificados, como en la Comedia del Arte. Sirve para relajar y divertir al público.// Pieza dramática jocosa y de carácter popular, de escasa duración.
Salmo.- Composición que contiene una alabanza a Dios.
Sama Veda.- Colección de canciones que forman parte de la religión védica o brahmanismo.
Sastra o shastra.- Colección de textos sagrados que contienen tratados y enseñanzas.
Sátiras.- Burlas literarias moralizadoras para criticar las costumbres.
Sátiras menipeas.- Composiciones que adoptan el modelo del cínico Menipo (siglo III a.C.) y que incluyen prosa y verso con una intención más didáctica que crítica.
Saturas dramáticas.- Sátiras de los orígenes teatrales latinos que mezclaban cantos, música y mimos.
Seguidilla.- Composición poética del siglo XV, que consiste en un grupo de cuatro versos amétricos, que alternan uno largo y otro corto.// Estrofa de cuatro versos, donde el primero y el tercero son heptasílabos y el tercero y el cuarto, pentasílabos.
Seguiriya.- Copla andaluza que se compone por lo general de cuatro versos, los dos primeros y el último de seis sílabas y el tercero de once, dividido en hemistiquios de cinco y de seis. Las hay también de tres versos donde solo el segundo verso es de once sílabas y el resto de seis.
Sentencia.- Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad.
Séptima.- Composición de siete versos de arte mayor utilizada en la Edad Media.
Serie literaria.- En teoría de los géneros literarios, acumulación y sucesión de las obras. Actúa respecto de cada una en particular como principio que contiene las normas y reglas compositivas.
Serranilla.- Composición poética de arte menor de tema popular.
Serventesio.- Estrofa de cuatro versos de arte mayor, que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.
Seudónimo.- Nombre falso empleado por un autor para encubrir su verdadero nombre.
Sexteto.- Estrofa de seis versos.
Sextilla.- Estrofa de seis versos de arte menor.
Sextina.- Estrofa de seis versos endecasílabos que riman en consonante alterna los cuatro primeros y forman un pareado los dos últimos.
Sextina provenzal.- Forma métrica inventada por Arnaut Daniel y seguida por Dante, donde cada estrofa repite las palabras-rima de la anterior en un orden distinto y calculado.
Siglo de oro.- Etapa de plenitud artística y literaria en español que se inicia en el siglo XVI y que dura hasta finales del XVII.
Silva.- Serie de versos en los que se combinan los de siete y los de once sílabas, enlazados con rima consonante y versos libres.
Simbolismo.- Escuela artística francesa del siglo XIX, donde prima el poder de evocación de los objetos sobre sus características propias.
Singspiel.- Forma de la ópera cómica alemana en la que alterna la parte musical con los diálogos hablados y que se desarrolló en el siglo XVII. Se inspira en la vida cotidiana de campesinos y burgueses. Tiene analogía con la zarzuela española.
Sinopsis.- Resumen de una obra literaria.
Sirventés.- Composición poética provenzal de tema moral o satírico que influye en las cantigas gallegas y en los decires castellanos.
Sloka.- Estrofa de dos versos, base del verso épico de la literatura hinduista.
Smriti.- Conjunto de textos sacros del hinduismo.
Soleá.- Estrofa de tres versos de arte menor, en la que riman en asonante el primer verso con el tercero, quedando el segundo libre.// Cante flamenco.
Soliloquio.- Monólogo que no se dirige a otra persona. // Forma de monólogo, pieza construida sobre un solo personaje, alzada únicamente sobre una voz y determinadora de una sola dimensión de la realidad, que se irá poblando de acción, de hechos o de otros personajes a medida que vayan fluyendo del interior de la única fuerza actuante que se encuentra sobre la escena.
Sonetillo.- Variante del soneto consistente en el empleo del arte menor.
Soneto.- Composición poética de origen italiano compuesta por catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Spoudaiogéloion.- Término griego que se refiere al género literario, mezcla de burlas y seriedad, al modo cínico. Atentaba contra los géneros bien formalizados de la literatura clásica.
Stanislavski, Konstantin.- Fundador del Teatro de Arte de Moscú en 1898, preocupado por convertir al actor en una fuerza teatral perfectamente ajustable a los deseos del director.
Sturm und drang.- Violento movimiento prerromántico que aparece en Alemania en la década de 1770. Se puede traducir como “tempestad y empuje”.
Surrealismo.- Movimiento literario y artístico surgido en Francia en el siglo XX como respuesta al excesivo racionalismo en el arte.
Surrealismo instrumental.- Aprovechamiento de imágenes subconscientes para la elaboración de un poema.
Sutras.- Serie de aforismos o breves fórmulas mnemotécnicas sobre gramática, ritos, astronomía, etc, para divulgar los principios fundamentales del brahmanismo.
TAS.- Siglas de Teatro de Agitación Social, que aparece en 1950.
Tautograma.- Composición en la que todas las palabras empiezan por la misma letra.
Teatralismo.- Nombre bajo el que caben todas las tendencias teatrales que no pretenden representar la realidad tal como es, sino deformarla mediante diversos sistemas para que el espectador la pueda captar mejor.
Teatro de la crueldad.- Su principal teorizador es el actor y director francés Antonin Artaud. El teatro sería un medio de expresar al hombre en relación con el más allá. El texto se reduce al mínimo y es muy importante la puesta en escena.
Teatro del absurdo.- Vanguardia teatral que incurre en actitudes desmitificadoras e innovadoras cuyos principales ataques apuntan a la moral burguesa, a las leyes de la lógica vigente, a la tradición dramática y al lenguaje teatral. Como movimiento surge en 1950 con el estreno de La cantante calva de Ionesco.
Teatro no.- Representación dramática japonesa tradicional, representada desde el siglo XIV en escenarios de madera que semejan templos a los que se accede desde un puente lateral.
Teatro pánico.- Forma de teatro vanguardista, es un movimiento fundado en 1963 en París por tres dramaturgos (Fernando Arrabal, Alejandro Jodorowsky y Roland Topor). Basado en la filosofía del dios Pan, acepta todas las tendencias.
Teatro pobre.- Fundado por Jerzy Grotowski en Polonia, es el teatro despojado de todo lo que no es fundamental, aquel que sucede entre espectador y actor.
Teatro poético.- Intento de llevar el modernismo al teatro (como el de Francisco Villaespesa o Eduardo Marquina) o exposición en verso de un drama (como algunas piezas de los hermanos Machado o el drama versificado de José María Pemán).
Tebeo.- Cómic de carácter infantil.
Tensó.- En la poesía trovadoresca, canto, duelo verbal en contraposición.
Teogonía.- Linaje de los dioses.// Mitología, concepción pagana de la religión.// Primer poema griego que busca una explicación divina al orden universal y en la que aparece una serie de catálogos y genealogías cuyos principios proceden del culto tradicional o de asociaciones lógicas. Se considera que su autor fue Hesíodo.
Tercerilla.- Poema de tres versos de arte menor, con rima consonante entre el primero y el tercero.
Terceto.- Estrofa de tres versos de arte mayor, que riman el primero con el tercero.
Tetralogía.- Conjunto de cuatro obras dramáticas.
Texto crítico.- Versión definitiva de una obra literaria a juicio de los especialistas tras cotejar las distintas variantes.
Tipo histórico.- En teoría de los géneros literarios se refiere al conjunto de obras que siguen un mismo patrón temático y formal.
Togatae.- Comedias con técnica griega y argumento latino.
Tonadilla.- Pieza de teatro corta y ligera que se cantaba en los entreactos o fines de fiesta.
Tradiciones.- Narración breve de tipo anecdótico basada en temas históricos o leyendas, creada por el peruano Ricardo Palma en el siglo XIX.
Tradicionista.- Escritor que cultiva el género de las tradiciones.
Tragedia.- Dentro del género dramático, trata de los grandes temas donde el conflicto entre la libertad y la fatalidad se resuelve con el triunfo de esta. Los personajes son de linaje divino o héroes.// Poemas dramáticos sobre personajes ilustres para ser representados en público.// Modernamente, obra teatral caracterizada por personajes dominados por las pasiones, cuyas acciones desembocan en un final catastrófico.
Tragicomedia.- Tragedia con incidentes cómicos.
Trébole.- Tipo de canción popular que consta de un estribillo fijo y unas letras variables.
Tremendismo.- Corriente literaria de los años 40 del siglo XX en España, caracterizada por el afán de testimoniar los aspectos más tétricos de la realidad social mediante la descripción de escenas grotescas y violentas.
Treno.- Canto fúnebre.
Trilogía.- Conjunto de tres obras trágicas presentadas a concurso en la Grecia clásica.// Conjunto de tres obras del mismo autor entre las que existe una relación o se ocupan del mismo tema.
Tropos.- Origen del drama litúrgico, eran textos breves recitados o cantados en forma de diálogo y cuya muestra más antigua es el siglo IX.
Trova.- Canción compuesta y cantada por los trovadores medievales.
Trovador.- Cantautor medieval cortesano. Se distinguían de los juglares por su cultura elevada y su mejor posición social.
Ucronía.- Reconstrucción lógica de episodios históricos, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que pudieron haber ocurrido. Es un procedimiento utilizado en la novela histórica.
Ultraísmo.- Movimiento de vanguardia estrictamente español que se fundó en 1919 con un manifiesto (Ultra), que firmó un grupo de literatos, el más célebre de los cuales es el crítico Guillermo de Torre. Luego se unieron al movimiento escritores como Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. Pedían la renovación de la literatura española y admitían todas las tendencias, con tal de que expresaran un anhelo nuevo. Los ultraístas iban contra la rutina, la retórica hueca y el sentimentalismo en que habían degenerado las tendencias modernistas y neorrománticas. Querían acabar con el Modernismo. Cultivaban la metáfora atrevida, prescindiendo arbitrariamente de la lógica expresiva.
Vanguardismo.- Término que hace referencia a un conjunto de tendencias artísticas, muy diferentes entre sí que persiguen un mismo fin: la creación de un arte auténticamente moderno que rompa con la tradición.
Vaqueira.- Composición poética de los antiguos provenzales, usada en la poesía gallega.
Verosimilitud.- Lo que parece verdadero y creíble.
Villancico.- Composición popular de arte menor realizada habitualmente para cantar en Navidad.
Vodevil.- Del francés vaudeville, comedieta ligera, sin pretensiones intelectuales, que suele poseer un argumento ingenioso y cómico referido a infidelidades amorosas, con final feliz. Suele contener canciones y bailes. Es de fines del siglo XVII.
Xenia.- Poemas breves de Marcial que sirvieron de modelo a los xenion del siglo XVII.
Xenion.- Tipo de poema breve, de forma epigramática y de ascendencia clásica, que acompañaba los regalos que se intercambiaban en alguna fiesta.
Yagur Veda.- Colección de fórmulas rituales que forma parte del canon del brahmanismo.
Yambo.- Pie de poesía griega y latina de dos sílabas, la primera breve y la segunda larga.// Poesía injuriosa de Arquíloco de Paros (siglo VII a.C.)// Dentro de la poesía lírica griega, desarrollaba temas elegíacos. Su origen está en las canciones rituales satíricas y obscenas de creación popular, con un ritmo cercano a la lengua hablada y una visión realista del mundo.
Zarzuela.- Composición dramática musical, recitada y cantada alternativamente, de ambiente español.
Záum o lenguaje transmental.- Teorización de los cubofuturistas rusos, se refiere a la invención de un lenguaje sin sentido. Es la abreviatura de zaumny jazik, combinaciones de folklorismos, neologismos y términos inventados, que respetaban las categorías morfológicas del ruso. Pretendía constituirse en lengua poética basándose en el efecto fascinante del material fónico.
Zéjel.- Poema hispanoárabe de los siglos XI y XII, supone una expresión poética popular, que en algunos casos incluía procacidades propias del romance de la época.// Estrofa de origen árabe, compuesta por un estribillo inicial, frecuentemente de dos versos rimados, seguido de una serie de trísticos monorrimos, con un último verso de vuelta que retoma la rima del estribillo.
Zortzico.- Canción popular vasca.